La Nación evidencia sus “genuflexiones” Hacerle un desplante al Banco Mundial ha sido como insultar a Dios, para algunos medios, en particular para el diario argentino La Nación y sus acólit...
Prensa responsable, reto de Wan-Ifra Una de las conclusiones preliminares de la visita al Ecuador de los directivos de la Wan-Ifra (Organización Mundial de Periódicos, por sus siglas en i...
Redescubrir el país es un grato desafío Un feriado de cinco días, decretado por el Gobierno Nacional, está en marcha. Como en festividades anteriores, los medios de comunicación han registra...
Cuando la política cae en desgracia Los estadounidenses están abatidos y pesimistas por el presente y el futuro de sus instituciones. El clima de desconfianza hacia la vieja estruc...
No más “heraldos” del neoliberalismo La XXI Cumbre Iberoamericana que terminó ayer en Asunción, Paraguay, ha puesto frente a frente el crecimiento económico de América Latina y la c...
Argentina castiga a los torturadores Argentina condenó a cadena perpetua a 12 antiguos oficiales de la Armada, entre ellos, Alfredo Astiz, apodado el “Ángel rubio” o el “Ángel de la muert...
La soberanía de las libertades Algunos actores políticos denuncian con frecuencia a Ecuador como un territorio en el que las libertades han desaparecido. Si fuese cierto, los...
Las primeras precandidaturas Aquellos que pensaban en la revocatoria del mandato presidencial ya se olvidaron de esa “oportunidad política” que brinda la Constitución. Quizá...
¿Qué busca Fundamedios? Cada vez resulta más sospechosa, para los periodistas, la tarea de una supuesta organización denominada Fundamedios. Primero, porque no es una organiz...
La CIDH sin EE.UU. Textual: “En 1969 se aprobó la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró en vigor en 1978 y que ha sido ratificada, a septiembre de 1997,...