Los cambios se sienten en la ONU La imponente ciudad de Nueva York acoge, por un año más, la sexagésima sexta sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, una cita planetaria...
Una cucharada de su propia medicina La intolerancia a las ideas del otro, el desprecio por la diversidad y el pensamiento lineal sobre la estructura de la sociedad son, probablemente, ex...
La Ley de la Policía Nacional, a debate La crisis institucional que vive la Policía Nacional, desde hace varios lustros, reconocida por sus mandos actuales y ex jefes, ha motivad...
El legítimo derecho de vivir en paz Cuando Víctor Jara -el cantautor chileno torturado y asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet- interpretaba la canción “El derecho de vivir en p...
Ni la lucha armada ni las negociaciones El viernes próximo, cuando el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, presente la demanda de adhesión del Estado constituido, de acuerdo a...
El sacrificio de ser educador En la sociedad existe un sinnúmero de oficios que calan profundo en las bases de los núcleos humanos, pero pocos son tan nobles como la labor que dese...
Igualdad de género para la educación Algunos de los establecimientos educativos fiscales del país ya no fomentan la educación unigénero. Muchas escuelas primarias y colegios secundarios q...
La democracia los cría y la traición los une El resentimiento es un veneno que, cuando se lo ingiere, nos induce a esperar la muerte de nuestros enemigos. Inexplicable, pero cierto. Y ocurr...
Estrategia de lobo con piel de oveja Más claro, imposible: un abogado en libre ejercicio de su profesión está en libertad de prestar sus servicios a cualquier entidad pública y privada qu...
2.500 lenguas en peligro de extinción La noticia alarma y entristece: en Ecuador se pueden perder dos lenguas (andoa y zápara), pero en el mundo, de 6.000 censadas, son 2.500 las que desap...