No más violencia en los estadios Lo ocurrido con el sargento William Lema Sanpedro, quien resultó herido durante el partido de fútbol entre Liga de Quito y el Deportivo Quito hace nue...
Cuando el OCP fue prioridad de la prensa privada El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) fue una prioridad política y económica del gobierno de Gustavo Noboa en el año 2000. Y también tuvo una fuerte “o...
¿El pacifismo no forma parte del ecologismo? La protesta de quienes están a favor de mantener bajo tierra el petróleo se desfigura. Primero, porque participan actores políticos con evidentes afan...
Una sacudida “ecológica” tras la derrota política Algunos partidos y movimientos políticos, derrotados en las elecciones pasadas, se activaron. Uno de ellos (muy conocido por su “garroterismo”) ahora...
El rol cívico de la vital “oposición ecológica” Toda oposición es clave en las democracias. Y si esta asume ese rol cívico tiene dos obligaciones: generar opinión desde argumentos sólidos y proponer...
Mucha prudencia con lo que se haga en y con Siria El libreto es casi calcado: se generan acciones militares a partir de exacerbar problemas internos, se financia a grupos supuestamente rebeldes, se de...
Dos meses ya de vigencia de Ley de Comunicación Hace dos meses se publicó en el Registro Oficial la Ley Orgánica de Comunicación. Hasta ahora, por lo comprobado, no hay una hecatombe ni ha llegado e...
La neoecología avanza con mucha gasolina La provocación es útil. Mucho más cuando se trata de invertir los presupuestos lógicos con los que actúan ahora los políticos tradicionales y, ¿por qu...
El paro en Colombia critica validez del TLC Los campesinos colombianos ahora sienten el peso de lo que muchos ya anticiparon: la firma de un tratado de libre comercio con EE.UU. solo iba a benef...
El trabajo infantil se reduce, pero falta todavía Las cifras oficiales señalan que 359 mil niños ecuatorianos realizan algún tipo de actividad productiva. Y eso significa una reducción importante, que...