El derecho al acceso y difusión de la cultura La denuncia de los realizadores del documental “La muerte de Jaime Roldós” es grave. Y, según han dicho entendidos en el tema, podría llevar a una dem...
¿Guayaquil dejará de ser ciudad portuaria? Es sintomático el silencio de ciertos sectores sociales y políticos guayaquileños ante la postura del alcalde Jaime Nebot sobre la polémica de los pue...
¿Quién le quiere robar Guayaquil a Jaime Nebot? Un alcalde no es dueño de una ciudad: la representa y asume muchas de las responsabilidades legales, políticas y administrativas. Y, sobre todo, actúa...
Nos urge también la paz en Colombia El enfrentamiento armado ocurrido ayer en la frontera norte, que ha dejado un soldado muerto y otro herido, nos devuelve a un tema urgente: la p...
A fijar políticas nacionales con todos los puertos La “larga y triste noche neoliberal” dejó algunos problemas que se deben resolver sobre la base del interés público y desde la necesidad de fijar polí...
Chevron debe respetar nuestra soberanía La campaña millonaria y mediática de la empresa petrolera Chevron rebasa toda consideración para con nuestro país. Lamentablemente hay actores polític...
La ruta para reducir subsidios está planteada Por muchos años afrontamos el tema de subsidios desde diversas lógicas e intereses. Y no se asumió como un asunto de fondo porque la economía y el Est...
La reelección indefinida como demanda popular Siempre será un tema complejo. Pero siempre pasa por una definición democrática. La alternancia, dentro de la matriz liberal, tiene un sentido paradój...
Christian Benítez es un ejemplo ético enorme Los afroecuatorianos tienen muchos referentes en la historia de nuestro país. Cada uno, a su modo, ha gestado nuestra nacionalidad y un espíritu muy h...
La devolución de las frecuencias es un deber ético La llamada “feria de las frecuencias” marcó una época en Ecuador y al mismo tiempo sentó las bases para un poder político y económico que quiso contro...