Chile: cuarenta años del peor crimen político No bastaría un siglo para procesar el mayor crimen de la historia de América Latina: el golpe militar encabezado contra el patriota Salvador Allende y...
La eficacia de la Policía Nacional en su nueva era La positiva gestión del Ministerio del Interior al frente de la Policía Nacional resulta evidente. Los crímenes más “sonados” han sido resueltos y exp...
El pedido del Papa no puede ser desoído Francisco ha dado muestras de una enorme sensibilidad y, sobre todo, responsabilidad política respecto al conflicto con Siria. Las llamada...
¿Ante qué se rebela Jaime Guevara? Los cantautores latinoamericanos tienen una larga tradición de rebeldía, pero jamás de entreguismo a los llamados intereses mercantiles, comerciales y...
¿Quién ha pedido invadir Estados Unidos? A ningún país o gobierno sensato se le ocurriría intervenir el territorio estadounidense. Ha participado en tantas guerras, ha dejado muertos por doqu...
La industria del espionaje invade toda privacidad Las revelaciones de WikiLeaks, con el acompañamiento de 18 medios en todo el mundo, incluido EL TELÉGRAFO en Ecuador, ponen sobre el tapete cómo la pr...
¿La prensa privada se autocensura? Un grupo de periodistas, políticos, abogados y activistas ha presentado una demanda de inconstitucionalidad de la Ley Orgánica de Comunicación. Lo hac...
Santos afronta un complejo escenario Tras el fin del paro, en Colombia hay otros problemas que, de un modo u otro, podrían afectar a Ecuador y a las relaciones entre los dos países....
La educación pública recupera su prestigio El inicio de clases en el régimen Sierra y Amazonía trae buenas noticias. La principal: una recuperación evidente del prestigio de la educación públic...
¿Monseñor Proaño no fue ecologista? Primera premisa: el aniversario 25 de su fallecimiento pasó inadvertido por la prensa comercial y por quienes ahora se proclaman defensores de los der...