Ecuador y Rusia fortalecen la multipolaridad No faltarán (caricaturistas, “analistas” y opositores) quienes digan que ahora nos someteremos al “imperio ruso”. En su lógica binaria y estrecha de l...
La peregrinación a la CIDH con medias verdades Parten de una falsa premisa: su libertad está en riesgo; sin embargo, irónicamente la usan para denunciar esa supuesta amenaza, sob...
¿Chevron pagaba por seguridad e inteligencia militar? La denuncia del presidente Rafael Correa es muy grave. Si hasta el 8 de octubre pasado una compañía de seguridad, como parte del Instituto de Segurida...
¿Asilos políticos o encubrimientos penales? La decisión de Panamá deja muchas dudas de su visión política sobre Ecuador y de su concepción penal de los delitos. No hay una sola prueba de l...
¿Dónde deberían estar las bandas criminales? Los discursos mudan con rapidez en función del proselitismo político: cuando el hacinamiento carcelario era por la ineficacia de la justicia los “sace...
El golpe más duro al crimen organizado La queja de muchos ahora tiene respuesta: el crimen organizado, dentro de un marco institucional y jurídico distinto, con una voluntad y responsabilid...
¿Por qué pinchan el celular de Ángela Merkel? El Gobierno alemán investiga. El de EE.UU. también. Pero en el fondo en los dos ya hay desconfianza. Es inconcebible que la agencia de seguridad de un...
Las “versiones” de Chevron se desvanecen Con el mismo argumento de otros actores políticos (ya parece un síntoma), la transnacional señaló, con base en el testimonio de un personaje muy inter...
La SIP no hace “periodismo” sobre Ecuador La reunión de los empresarios de la comunicación impresa del continente vuelve a pecar de lo mismo: sus informes no se sostienen en la suficiente repo...
La recuperación del Estero Salado es una tarea urgente El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, tiene una deuda enorme con su ciudad, por haber dejado que el Estero Salado llegue a las condiciones en que está...