Los DD.HH. como factor de transformación Si una sociedad vive bajo la plena garantía de sus elementales derechos humanos hay muchas posibilidades de un desarrollo y bienestar dignos. Y para a...
Cambios en la educación básica pública a la vista En el sector universitario se avanza bastante y todavía falta. En la ahora denominada educación básica queda mucho por hacer. Si se hiciera una evalua...
Madiba, el ‘terrorista’ que dignificó la política A Nelson Mandela lo tacharon de todo: desde comunista hasta terrorista. Quisieron denigrarlo y con ello sus causas y rebeldías. Muchas de ellas están...
Mandela, hombre infinitamente bueno y patriota El siglo XX no podía terminar con esa lacra llamada apartheid. Eso fue posible por la lucha e inteligencia de un hombre bueno, enorme y profundamente...
Quito, la capital más humanista e incluyente A sus 479 años de fundada, Quito es una de las ciudades más acogedoras del mundo. Constituye un referente nacional más allá de su capitalidad y reúne...
La precampaña y los rótulos que no se denuncian No cabe duda de que en la campaña electoral no solo actúan los candidatos. Algunos medios participan en ella, como cuando se hacen los locos con algun...
Las universidades tienen ahora un enorme reto Una semana después de conocido el informe evaluatorio de las universidades se ha escuchado de todo. Incluso se ha dicho que el informe está politizado...
Muy deplorable la grotesca actitud de Yasunidos Las imágenes dicen todo: un grupo de ecologistas, congregados principalmente en los autodenominados Yasunidos, ataca con ferocidad a los embajadores d...
Los hondureños merecen una explicación clara Los resultados electorales no dejan una estela de veracidad. Todo lo contrario. Conforme pasan los días aumentan las evidencias de que el proceso elec...
La excelencia educativa es una exigencia social Más allá de las quejas y algún sobresalto, las autoridades universitarias no tienen por qué molestarse por los resultados de la evaluación de la educa...