Toda la sabiduría para afrontar el año 2014 El año que termina marca en gran parte lo que será el próximo: sostener el crecimiento económico, garantizar la estabilidad, seguir en la ruta de redu...
El 2013 afirma la democracia inclusiva Hace diez años el futuro del Ecuador era una nube espesa. Las encuestas señalaban desesperanza y poca confianza en el sistema democrático. Algunos se...
¿Quién representa a los periodistas? Es uno de los gremios más complejos, precisamente por eso no debe estar en manos de quienes se autocalifican, autoeligen y autorrepresentan. Si el dis...
Dos figuras mundiales afirmaron la paz El papa Francisco y el mandatario ruso Vladimir Putin tuvieron una presencia destacada en la consolidación de los procesos políticos de paz en n...
¿Cuál es el hecho destacado del año 2013? Ecuador vivió uno de sus mejores años en muchos sentidos. Por supuesto, hay algunos eventos todavía por evaluar que el tiempo ponderará mejor, pero fu...
La CIA ha violado nuestra soberanía Los testimonios de los periodistas del The Washington Post revelan la participación, conducción y dirección de la CIA en operaciones letales en...
La Natividad, un canto pleno a la solidaridad Ni todo el consumo gestado en estos últimos lustros puede borrar lo de fondo: la humanidad celebra esta noche un valor eterno y profundo: la solidarid...
Las disculpas de Nebot siguen en una lenta espera La comunidad GLBTI no está satisfecha con la respuesta del alcalde de Guayaquil, como tampoco estuvo en su momento con el pastor Zabala y al final gan...
La ‘cultura’ de la usura como negocio perverso La usura tiene múltiples explicaciones y causas. Quizá la más fácil es que el ciudadano pobre no confía ni tiene acceso al sistema financiero, por los...
Los ‘impactos’ de la aprobación del Código Penal Un dato que no pueden dejar de reconocer los críticos es que, tras 75 años, Ecuador aprueba un nuevo Código Penal. Y siendo ese dato muy importante, n...