La violencia verbal en las redes sociales Hay una duda que ronda en las mentes de los usuarios de internet: ¿cabe todavía llamar redes sociales a esos espacios donde se expanden los insu...
¿Los comicios locales más ideologizados? El ciclo político de Ecuador, inaugurado en 2007, ha atravesado por varias fases. Una, la más potente, fue cuando se elaboró y aprobó la Constitución...
¿De dónde sale la campaña de desinformación? Cuando se aprobó la Constitución se verificó una campaña soterrada y bien financiada para generar pavor, pánico y desinformación. No se pudo conocer a...
¿De dónde nace la violencia en Venezuela? Bastaría con revisar el análisis de un acérrimo opositor como Henrique Capriles para acabar con los enfoques informativos sobre los hechos violentos o...
Señor Rodas, no ofenda a los lectores de El Telégrafo A todos los candidatos hemos solicitado entrevistas. Es nuestra responsabilidad y obligación frente a nuestras decenas de miles de lectores, den...
Los debates sí ayudan a conocer mejor al candidato Ayer fue un día provechoso para la democracia de Ecuador. El debate sostenido por los candidatos a la Alcaldía de Quito mostró hasta dónde la observac...
La violencia en Venezuela tiene un claro propósito No cabe duda de que la patria hermana atraviesa problemas complejos en su economía. Y no son precisamente solo por la gestión del actual mandatario. H...
La Universidad de las Artes ya es una realidad Si había una deuda en Ecuador era no contar con un centro universitario para desarrollar, estimular y potenciar la cultura. Ahora, con la creación de...
¿Quién se olvidó de exigir el uso del taxímetro? Lo que en otros lares parece normal y hasta justo para los usuarios, en Guayaquil es todo lo contrario. La tarifa de una carrera de taxi la impone el...
La sanción a los ex-GAO revela un pasado tétrico Aunque no fue lo más relevante y destacado en determinada prensa, el rol desempeñado por exmiembros del Grupo de Apoyo Operacional (GAO) en los suceso...