Edward Snowden pide asilo político a Ecuador La jornada de ayer estuvo cargada de noticias urgentes sobre la solicitud de asilo de Edward Snowden, el ex funcionario de la Agencia de Seguridad de...
Brasil afronta su más difícil reto político En la cadena nacional del pasado viernes, la presidenta brasileña Dilma Rousseff hizo varias precisiones, algunas muy autocríticas, con su gobierno y...
Cupre, la cita mundial a favor de otras tesis No deja de sorprender cómo se ausentan ciertos medios de donde se encuentra la gente. Cerca de diez mil personas, entre miércoles y jueves, se congreg...
La lógica tras el rechazo a la soberanía El embajador de Estados Unidos, el relator especial de las Naciones Unidas, la vocera del Departamento de Estado y algunos personajes muy bien “...
¿Linchamiento contra Defensor del Pueblo? Hay muchas formas de desinformar. Y la prensa no puede prestarse para eso. Al contrario, su obligación es informar de manera profesional y...
¿Para cuándo el salvoconducto de Assange? Hace un año el mundo se sorprendió con la entrada en la Embajada ecuatoriana en Londres del periodista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Y las...
¿Por qué y de qué se ocupa la prensa colombiana? No le hace ningún favor al periodismo nacional que los periódicos colombianos ayuden a sus pares ecuatorianos. Casi como si fuesen los hermanos mayore...
La avalancha mediática empezó a actuar Era de esperarse, pero que los periódicos privados y comerciales no estén de acuerdo con la Ley de Comunicación no les puede llevar a titular “Rechazo...
El deber del periodismo está claro, desde ahora Las reglas están claras: no hay censura previa, hay responsabilidad ulterior, no se puede meter preso a un periodista por opinar, los diarios deben de...
La Ley de Comunicación abre una época La votación no es suficiente, pero sí tiene un peso significativo. Más de 108 votos (porque en dos secciones hubo hasta 110) prueban que la legitimida...