La nueva estructura gubernamental El Presidente de la República anunció una nueva estructura para la gestión gubernamental. En lo fundamental, se agilizan algunos procesos y no se esca...
La estabilidad como garantía de gobernabilidad Algunos expresidentes añoraban y hasta demandaban estabilidad. Incluso el autor de “El poder político en el Ecuador” enfatiza ese anhelo. La estabilid...
La Concordia -por fin- es tsáchila ¡Cuánto ha costado! No solo disputas, también hubo víctimas mortales en esta disputa por decidir a qué cantón debía pertenecer La Concordia. ¿Fue nece...
Los niños cargados de esperanza Celebraciones como el Día Internacional del Niño solo se prestan para un profundo enfoque sobre la necesidad de colocar a la infancia como un objetivo...
¿Resistencia a las reformas a la Ley Minera? Un amplio debate tuvo el país sobre la llamada Ley Minera, hace pocos años. La complejidad del tema jamás tuvo, de ciertas organizaciones indígenas, u...
AI nos debe una explicación a los ecuatorianos Si bien es cierto que Amnistía Internacional (AI) es una organización de larga trayectoria, no es menos cierto que su actuación en Ecuador dejó...
Las libertades son producto de derechos afincados Todos los debates y reflexiones públicas son saludables para la democracia. A excepción de aquellos diálogos vacuos o aletargados por sesudas retórica...
Argentina no es el mismo país de hace diez años No hay que hacer proselitismo o propaganda. La información y los datos de la realidad están ahí. Y también, ¿por qué no?, están ahí, vivitos y acolita...
La Clementina, ese gran símbolo de la oligarquía Los datos históricos señalan que La Clementina es quizá una de las más antiguas haciendas del Ecuador. Se remonta a 1857 su creación, por parte del bi...
Lo que implica un No al neocolonialismo Rafael Correa asentó una tesis potente: no más neocolonialismo en nuestras tierras. Y ello, con todo lo que implica, deriva en una propuesta de...