Publicidad

Redacción Intercultural
La wiphala, emblema sagrado de los pueblos andinos
19 de Febrero de 2019
Los pueblos andinos utilizan esta bandera cuadrada en sus festividades y ceremonias. La que trajeron los españoles es de forma rectangular.
El tejido de bayeta se adapta a las tendencias de las comunidades
18 de Febrero de 2019
En la comunidad indígena Salasaca esta prenda es considerada una de las más preciadas por las mujeres, pues su color determina su estado civil. Además la tela se utiliza para elaborar pañales o cobijas.
Sacachún se conocerá en festival colombiano
17 de Febrero de 2019
Un grupo de habitantes participa en el filme que fue estrenado el año pasado y que recoge la representatividad del monolito de San Biritute.
La comuna Montañita se destaca por el turismo de aventura y gastronomía
14 de Febrero de 2019
En Salitre se consume pescado secado al sol
14 de Febrero de 2019
La técnica de conservación del producto data de hace siglos. Los habitantes del cantón lo degustan entre ellos y también lo comercializan a los visitantes.
Sayausí, entre la naturaleza y la ancestralidad
11 de Febrero de 2019
Quince vecinos de la comunidad se organizaron, con el apoyo del Gobierno parroquial, para ofrecer un buen servicio a los turistas nacionales y extranjeros en la zona.
El Huanacauri, el cerro con gran valor en la mitología inca
09 de Febrero de 2019
Los antepasados al fundar la antigua Tomebamba, en el asentamiento cañari de Guapondelig, lo hicieron guiados por su cosmovisión y motivados por las semejanzas que encontraron con la geografía sagrada de la ancestral Cusco.
La Plaza de San Francisco es parte de la memoria histórica de Cuenca
05 de Febrero de 2019
En este punto del centro histórico de la capital azuaya se hallaron restos óseos en 2017. El arqueólogo Jaime Idrovo sugirió seguir con las excavaciones. La urbe tiene 4.000 años de antigüedad, según los vestigios arqueológicos.
Runa Taki se expresa con música
04 de Febrero de 2019
”Una serenata a la Pachamama” es el evento que se realizará en marzo para rescatar la música en Kichwa.
“Cultural no implica limitarse a lo étnico, lo ancestral y lo autóctono”
28 de Enero de 2019
La interculturalidad está representada en el mutuo interés de grupos distintos por conocerse y proyectar nuevas formas de conocimientos y productos. La iniciativa debe generarse en espacios comunes y apoyados por la sociedad.
Página 25 de 39