María Fernanda y las Naciones Unidas María Fernanda Espinosa se convirtió el 18 de septiembre en la primera mujer latinoamericana en presidir la Asamblea General de Naciones Unidas. Es ta... José Velásquez
Ni trivialización, ni satanización En una reciente columna, hice referencia sucinta a los Acuerdos Internacionales de Inversión (AII), en el contexto del derecho de las inversiones. Al... Xavier Guerrero Pérez
Luisito no comunicó que… Guayaquil es una ciudad de paso, para visitar, una vitrina con plantas de plástico. Pero que se gestiona muy bien en la industria de turismo, incluso... Carlos Silva Koppel
La contaminación ambiental causa cáncer de pulmón Hay una creencia errónea en torno al cáncer de pulmón: que todos los enfermos tienen este mal porque son o fueron fumadores. Resulta que solo la cuart... Editoriales
Ser ciudadano Ante la crisis moral presente en muchos campos de la convivencia humana, creo necesario invitar a reflexionar sobre lo que implicaría ser ciudadano en... César Montaño Galarza
Exceso de médicos en Ecuador Hemos vivido engañados con la noción de que en Ecuador hay un déficit en el número de médicos. Esta falacia justificó el traer médicos de Cuba para tr... Bernardo Sandoval Córdova
¿Y el golpe? El 30 de septiembre de 2010 es un misterio. Todavía no hay claridad sobre qué mismo fue. Hay pocas certezas: la Asamblea Nacional fue tomada por un gr... Gabriel Hidalgo Andrade
Redes clientelares Uno de los pilares fundamentales del sistema político ecuatoriano, son las redes clientelares. Consisten en una malla que vincula a clientes, mediador... Fernando Bustamante
La equidad territorial y la educación superior La educación es una ruta al desarrollo. Y en la Amazonía, la región con mayor índice de pobreza del país, eso lo tienen muy en claro. Esta semana se r... Editoriales
El mundo sueña con la firma de la paz entre las Coreas Aires de esperanza provienen del este de Asia. Viejos enemigos parecen cada vez más cerca de la reconciliación: los líderes de Corea del Norte y de Co...