Una buena señal para Honduras Fue el 28 de junio de 2009 cuando América Latina se levantó con una noticia que parecía sacada de la década del 70. El presidente constitucional de Ho...
Amargura y verbalización de las frustraciones ajenas Las expresiones de violencia nos mantienen ocupados las 24 horas del día. Estamos durmiendo, como dice René Perez, “con un ojo abierto y el otro cerra...
En Sucumbíos hay un atisbo de paz Luego de varias semanas de conflicto entre las congregaciones religiosas de los Heraldos y los Carmelitas, el Vaticano ha resuelto nombrar a un...
Derechos y reclamo sin paralizaciones Los profesores de los colegios militares realizaron el lunes anterior un reclamo ante el Ministerio de Defensa: exigían que se aplique la Ley de...
El mal olor de un sistema moribundo “Lo que ocurre en las calles de España no guarda relación con lo que deciden las urnas”, repiten los titulares de los diarios. Un funcionario del Deca...
Unasur crece y va en la línea correcta La integración no es, a estas alturas de la historia, ni un mito y menos una utopía. La prueba, entre otras, la da la constitución y desarrollo de la...
El mandato popular no debe olvidarse Los resultados definitivos estarán en los próximos días, si el Consejo Nacional Electoral, dentro de sus atribuciones, resuelve impugnaciones y apelac...
Alan García se va con saldo positivo La visita del presidente peruano, Alan García Pérez, la última en esa condición, permite advertir los cambios producidos entre los dos países tras la...
Los primeros pasos hacia un nuevo país Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentara los resultados oficiales de la consulta popular del pasado 7 de mayo, los cuales dieron la...
El arte macabro de la desestabilización La revista Semana, de Colombia, publicó en su edición correspondiente al 8 de mayo, sección “Confidenciales”, que el Instituto Internacional de...