Corregir tarde es tapar la falta La corrección de un error solo puede ser útil si no se lo vuelve a cometer y, al mismo tiempo, si la persona o entidad perjudicada recibe una di...
Una oportunidad para el cambio El fin de semana pasado fue detenido en Nueva York el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn. El alto funcionario&nb...
¿Atraso en tecnología de la información? Cuando el periodismo serio compara o, en el peor de los casos, afirma, debe partir de realidades y certezas, no de interpretaciones subjetivas....
Incomodidades que pueden ser evitadas La Municipalidad de Guayaquil viene ejecutando, en los últimos meses, una serie de obras en distintos sectores del centro y norte de la ciudad c...
El amargo sabor de la impunidad Declarar libre de responsabilidad penal al acusado de un delito implica, en primer lugar, la aplicación objetiva e imparcial de la ley; no una interpr...
La guillotina y el juicio de la historia ¿Qué significa ser de izquierda? ¿Es un estado mental o una actitud frente a la vida? Estas interrogantes llegan con frecuencia al Decano de la Prensa...
Cambios y enfoques Los resultados de la consulta popular, que se van consolidando, han sido interpretados por algunos actores políticos como la ocasión para hacer cambio...
Entre la verdad y la especulación La verdad constituye una virtud compleja en los seres humanos; es el respeto por los demás, por lo veraz. Es actuar de buena fe y coherentemente...
No hay inmoralidad en el voto, señor Nebot Cuando más democrático quiere parecer, el Alcalde de Guayaquil suelta frases que desnudan su real concepción de la democracia. En un canal de televisi...
El país diverso que todos queremos No hay duda de que el liderazgo de Rafael Correa lo ubica en el escenario político como la única figura representativa, en lo que va del s...