Nuevo signo de la paternidad En el imaginario ciudadano está latente la percepción de que el Día del padre no se celebra de la misma forma que el de la madre. O que no se necesita...
¿Una nueva ola de violencia? Resulta sospechoso que en determinadas coyunturas ocurran consecutivos hechos de violencia. Lamentablemente los crímenes se cometen todos los dí...
Opciones ante altos costos de la energía Apropósito del debate generado por el incremento en el costo de las tarifas eléctricas y la enorme carga económica que representa para el Estado...
Por nuestra salud y la de los demás El doctor Manuel Medina Castro, que no era médico, solía decir enérgicamente: “No puedo aspirar lo que otro expele; me niego” ante la grosería de ence...
El alto costo del progreso citadino Los guayaquileños están siendo testigos de un desolador panorama que, si por alguna circunstancia fuese expuesto en los actuales debates s...
Los debates de fondo del Ecuador Si algún rédito social, a largo plazo, tiene la gestión de un gobierno democrático es poner a la ciudadanía a discutir y reflexionar sobre los problem...
La Ley de Víctimas de J. Manuel Santos A un poco más de un año de que Ecuador hiciera público el informe de la Comisión de la Verdad, sobre el cual todavía no hay resultados concretos...
Gonzalito, mírate la viga en el ojo No es extraño que dos organismos internacionales que agrupan a dueños de periódicos se pronuncien, a día seguido, sobre el juicio planteado por el Pre...
Más allá de los subsidios e impuesto La lógica del mercado y el peso del neoliberalismo no se ausentan del país. Difícil. Se trata de una “cultura” estimulada por los medios, la pub...
Entre el debate y la figura del desacato La Comisión Especializada Ocasional de Comunicación de la Asamblea Nacional debía reunirse ayer para debatir solo un punto: las consecuenc...