Publicidad

El Tiempo de Cuenca
Las casas de tierra sobreviven gracias al adobe, bahareque y tapial
28 de Marzo de 2019
Del 2008 al 2016 se han perdido alrededor del 21% de inmuebles fabricados con estos materiales según estudios hechos en el Centro Histórico, actualmente existen 500 viviendas. Los maestros dicen que el adobe tiene larga vida.
La sombrerera simboliza la fortaleza del pueblo cañari
26 de Marzo de 2019
"Tikina Yawarpak" es la adaptación de Bodas de sangre, de García Lorca
15 de Marzo de 2019
Dos meses toma tratar la jora para la chicha
12 de Febrero de 2019
Para obtener la harina con la que se prepara la bebida fermentada, se empieza con la selección del maíz en la época de las cosechas. Los granos deben pasar por un proceso de germinado, secado y molido.
La Cancillería presenta el Año Internacional de las Lenguas
25 de Enero de 2019
En los pueblos andinos ya viven el año 5526
25 de Enero de 2019
El 21 de marzo el sembrío florece y da paso al Pawcar Raymi. El 21 de junio se festeja el Inti Raymi con la fiesta sagrada al padre Sol, por la fecundación de los productos.
Bares y sitios de diversión amplían su horario por Año Nuevo
29 de Diciembre de 2018
Deportivo Cuenca anunció sus primeros fichajes para el 2019
19 de Diciembre de 2018
Triple choque en vía Cuenca-Gualaceo deja un muerto y 2 heridos
11 de Diciembre de 2018
Andean Chic traslada la vestimenta ancestral a la alta costura cuencana
07 de Diciembre de 2018
La diseñadora Cecilia Chabla expresa su encanto por la cultura ecuatoriana, sus prendas son el resultado del trabajo con artesanos cuencanos con la intención de exaltar la prenda tradicional y así rescatar la identidad.
Página 5 de 8