Nacionales

Corte Constitucional dice sí al trabajo por horas y reducción de asambleístas; se opone a castración química, reapertura de casinos y eliminación de CPCCS

La Corte Constitucional se pronunció sore las propuestas de enmienda, reforma parcial y consulta popular. Le dijo que sí al trabajo con horas en el sector turístico, pero rechazó las demás propuestas del presidente Daniel Noboa



La Corte Constitucional se pronunció a favor del trabajo por horas en el sector turístico, pero se opuso a la castración química, reapertura de casinos y salas de juego, así como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y el juicio político a jueces de la Corte Constitucional.

Mediante un comunicado, publicado la noche de este jueves 4 de septiembre de 2025, la Corte Constitucional indicó que adoptó "tres decisiones relevantes relacionadas con propuestas de enmienda y reforma parcial a la Constitución, consulta popular presentadas por el Presidente de la República".

En el texto señala que "sí pueden tramitarse como enmiendas la contratación laboral por horas en el sector turístico, al ser un ajuste limitado que respeta derechos adquiridos y responde a la naturaleza estacional de la actividad".

También da luz verde a la reducción del número de asambleístas "pues mantiene criterios de representación territorial y poblacional sin alterar el carácter democrático del Estado".

En cambio, determinó que no procede por enmienda la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) "ya que suprimir un órgano constitucional implica alterar la estructura del Estado".

De paso, señala que tampoco es viable el juicio político a jueces de la Corte Constitucional "porque compromete la independencia judicial y rompe el equilibrio del sistema de pesos y contrapesos".

Reforma parcial sobre castración química:

Sobre la castración química obligatoria y un registro confidencial para personas condenadas por delitos sexuales, la Corte señaló que "la iniciativa no procede por reforma parcial, ya que la medida no es idónea para proteger de forma efectiva a las víctimas y el registro carece de precisión sobre su alcance y temporalidad".

En el texto señala que "no existe sustento científico que demuestre que la castración química reduce la reincidencia, ni que los delitos sexuales dependan únicamente del impulso sexual".

Reapertura de casinos:

Sobre la propuesta de consulta popular para autorizar la reapertura de casinos y salas de juego en hoteles de cinco estrellas, establecer un tributo del 25% sobre las ventas y destinar lo recaudado a programas contra la desnutrición crónica infantil, la Corte estimó que "la iniciativa no cumple con los parámetros constitucionales de las consultas populares".

Su justificación: los considerandos carecían de claridad y relación directa con la pregunta, generando confusión en el votante. Además, "que la pregunta era compuesta, pues reunía tres temas distintos que debían votarse en bloque, limitando la libertad del elector".

Tras la aprobación de la Corte Constitucional, la pregunta iría a la consulta popular y referéndum para ser aprobada por la ciudadanía mediante votación popular. Este se realizaría en diciembre de 2025

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: