¿Cuánto se demora y cuánto paga un extranjero en un hospital en China?
China tiene esquemas de seguro médico público para su población y residentes. No cubre totalmente los gastos de hospitalización, consultas médicas, medicamentos recetados, emergencias y otras prestaciones, es decir, una parte es pagada por las personas. Pero, ¿qué pasa cuando el paciente es extranjero y necesita atención médica?
Si vas a un hospital chino, lo primero que debes tomar en cuenta es el idioma, ya que, al ser términos médicos será más difícil entender. En ese sentido, deberás pedir a alguien que te ayude con la traducción para que la atención sea mejor.
Superada la barrera del idioma, tienes que cumplir con el proceso de registro o solicitar un número de atención. Se lo conoce como 挂号(guà hào) y le preguntarán qué tipo de sección necesita o a qué sección desea acudir. En el caso de los extranjeros deben llevar su pasaporte.
Luego de ello, el paciente pasa a la toma de la presión y se continúa con el proceso de pago: 70 yuanes (USD 10) por emergencia y 35 yuanes (USD 5) por consulta externa. El precio se da porque un extranjero no cuenta con cobertura de seguro; para quienes lo tienen se reduce el monto dependiendo el tratamiento o es gratuito.
Jaime, ecuatoriano que visita China, acudió al servicio de emergencia del Hospital 301, en Beijing. Sentía algo de malestar en su garganta y nariz, por lo que uno de sus familiares que residen en el gigante asiático le acompañó.
Afortunadamente -dijo el ecuatoriano- su pariente habla chino, por lo que pudo hacer el ingreso de forma rápida. De hecho, la entrega del turno para ser atendido tomó apenas cinco minutos; más otros cinco en el pago del servicio.
Medicina tradicional china: más de 12.800 fórmulas desarrolladas para curar enfermedades
Masajes, pulsaciones, medicina herbal y acupuntura: así funciona la medicina tradicional china
La atención duró cerca de 15 minutos e incluyó la revisión de pulmones y garganta; además se preguntó si hubo fiebre u otros síntomas. Jaime no presentó más inconvenientes, por lo que no se requirió la toma de exámenes.
La médica diagnosticó una gripe estacional y envió una receta. Para la compra hay dos opciones. Si la persona es residente o ciudadano chino podrá utilizar su seguro para la compra de las medicinas, ya que tienen una tarjeta con un monto determinado para la adquisición. Si es extranjero puede comprar dentro del hospital o en una farmacia.
Jaime, por ejemplo, optó por la segunda alternativa, buscó una farmacia y compró los medicamentos. El costo fue de 127 yuanes, es decir, unos USD 18.
En total, el ecuatoriano de 68 años gastó cerca de USD 28 entre la atención y las medicinas, pero resaltó la facilidad de acceder a un turno y a la atención de forma rápida y oportuna, ya que en total se demoró 30 minutos en todo el proceso.
Avances en salud en China
China ha logrado avances importantes en materia de salud, entre ellas, la erradicación de enfermedades infecciosas como la viruela, la poliomielitis y la malaria. Incluso ha aumentado la esperanza de vida a 79 años, según CGTN.
Adicionalmente, el país asiático ha enviado más de 30.000 médicos a 76 países con el objetivo de que presten servicios sanitarios a casi 300 millones de pacientes. Además se ha apoyado en la construcción de más de 130 instalaciones médicas y sanitarias.
La medicina tradicional china también se ha extendido a otros países con la firma de acuerdos con 40 gobiernos y organizaciones internacionales; y se han establecido 30 centros en países que forman parte de la iniciativa de la Franja y la Ruta.
China muestra así cómo su sistema de salud, pese a no ser gratuito para todos, combina rapidez, bajos costos y una mezcla de medicina moderna y tradicional que también exporta al mundo.
También te puede interesar:
#ExplorandoChina | No solo fue un fuerte de resistencia militar, la Gran Muralla China guarda secretos y fascina a los visitantes. Te contamos más. #ViajaconET #LéaloEnET: https://t.co/QqoVQRMLJu pic.twitter.com/MxmXT7azEO
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 2, 2025