Ecuador / Miércoles, 01 Octubre 2025

Meseros, médicos, mascotas, deportistas… algunos de los robots ya desarrollados en Beijing

Robots de servicios, deportistas, mascotas son parte de los objetos desarrollados en Beijing E-Town.
Foto: Valeria Heredia/El Telégrafo
En Beijing E-Town encuentras desde robots de servicios logísticos hasta humanoides.

Una corriente de emoción y curiosidad recorre el cuerpo cuando entras, por primera vez, a Robot Mall. No es para menos, en este espacio ubicado en el distrito de Yizhuang, dentro de E-Town (Beijing), hay una variedad de robots que ayudan en áreas de logística, salud o deportes; incluso están los robots humanoides. 

Desde el ingreso al mall hay una mano gigante mecánica. Los visitantes corren a tomarse fotos. Más allá están robots y juguetes para entretener a los niños en casa o para ayudar en las actividades diarias del hogar.

Y es que la robótica ya es parte de la cotidianidad en China y es uno de los cuatro pilares en Beijing E-Town que ha creado un fondo de inversión en robótica de 10.000 millones de yuanes (USD 1.404 millones). Además, estableció la primera tienda de 4S de inteligencia artificial y se ha convertido en pionera de robots en áreas clave como la manufactura industrial, los servicios comerciales y la atención médica. 

Uno de los robots que está en exhibición, por ejemplo, está en una farmacia, específicamente, en el área de entrega de productos. Un poco lento, toma las cajas de la percha y las deposita en la mesa. A este se suman las máquinas que ayudan durante las intervenciones médicas como limpieza de dientes u operaciones en el quirófano. 

Los robots humanoides son los que más llaman la atención. En el piso dos, Albert Einstein recibe y da la bienvenida a los visitantes. Es sorprendente ver la gesticulación de su rostro, los movimientos de sus labios y manos o el pestañeo de sus ojos; aunque en ocasiones parezcan algo erráticas o poco humanas. 

Pero la sorpresa se convierte en sonrisas al ver a los robots bailarines que realizan una elaborada coreografía o a los perros mecánicos que son todo un espectáculo. Estos interactúan con “alegría” cuando los visitantes se acercan: caminan, corren, hacen piruetas, incluso alzan la patita. Al unísono se escucha una expresión de ternura en los visitantes: “Ohhh, qué lindos”. 

Los precios varían: desde 1.000 hasta 100.000 yuanes (más de USD 100 y USD 15.000); siendo el robot humanoide el más costoso.

Robot restaurant, innovación y comida típica china 

En E-Town también se estableció un restaurante donde los robots son los protagonistas: entre humanoides, dinosaurios y meseros. 

En la barra de bebidas, por ejemplo, hay un hombre y una mujer que te reciben y toman la orden. Sus movimientos son literalmente robóticos, pero el espectáculo se lleva las miradas. Él usa un traje rojo y corbatín, similar al robot de la película ‘Pasajeros’ y ella lleva un traje negro. Con un botón puedes interactuar fácilmente con esos íconos de la tecnología en China. 

Muy cerca recorre un dinosaurio que realiza piruetas y el espectáculo central un robot que sirve los platos a los comensales. 

El desarrollo de robótica en Beijing 

En Beijing E-Town se han reunido más de 300 empresas del ecosistema de robótica y fabricación inteligente, como Yaskawa Shougang y Chietom Precision. Ha establecido un sistema industrial que abarca robots humanoides, industriales, médicos, colaborativos y logísticos. 

Además ha liderado el despliegue de plataformas de innovación, representadas por el Centro de Innovación de Robótica Humanoide de Beijing, atrayendo a fabricantes de equipos como Xiaomi Robotics y Beijing UBTECH, empresas líderes en inteligencia incorporada como Galaxea y proveedores de componentes centrales como Tsino Dynatron y RobStride Dynamics

Centrada en los robots humanoides, Beijing E-Town es pionera en maratones de robots humanoides y ligas de fútbol robótico. Se ha diseñado para poner a prueba sus capacidades en entornos extremos y fomentar la concienciación pública. 

También ha elaborado el primer estándar nacional de calificación y evaluación del rendimiento para robots humanoides, basado en capacidades integrales de ejecución de tareas, liderando el desarrollo de sistemas estándar de IA. La idea es que se desarrollen de forma adecuada en todos los espacios.