Avances médicos en China: Paciente parapléjico movió botellas y cursor de una computadora con el pensamiento
No es una escena creada por inteligencia artificial ni una escena de ciencia ficción. Es un avance médico que se desarrolló e implementó en un hospital de China. Se trata de una interfaz cerebro-computadora instalada en un paciente parapléjico, con el objetivo de que recupere el movimiento.
La interfaz inalámbrica se instaló en el cerebro de un hombre de 35 años, quien sufrió una paraplejia en su columna vertical a causa de un accidente. A los 30 años, el sujeto perdió por completo la movilidad y su capacidad de valerse por sí mismo.
Sin embargo en el Hospital de Tiantan, en Beijing, le hablaron sobre este avance médico que se realizó de la mano del equipo del profesor Jia Wang, del Departamento de Neurología de la casa de salud y de la Universidad Médica Capital. Además participó el equipo del profesor Hong Bo, de la Universidad Tsinghua.
Juntos colocaron el dispositivo en el cerebro del hombre a través de una cirugía mínimamente invasiva. “Para proteger las células nerviosas del paciente, colocamos los electrodos epidurales en las áreas responsables del movimiento y la sensibilidad, anterior y posterior al surco central del cerebro”, explicó el docente.
El paciente fue dado de alta al décimo día del postoperatorio. Luego de ello comenzó el proceso de rehabilitación en su hogar. “El regreso del paciente a un entorno doméstico más familiar y confortable es más beneficioso para su rehabilitación y entrenamiento”, indicó.
¿Cómo funciona el dispositivo implementado?
Una máquina alimenta de forma inalámbrica el dispositivo implementado en el cerebro, transmite datos electrofisiológicos, decodifica y analiza señales. Luego envía comandos para movilizar y controlar dispositivos externos.
Hasta el momento, el paciente ha logrado sostener botellas de agua con un guante solo con pensarlo. Además ha podido mover el cursor de la pantalla.
“La acción aparentemente simple de que la pelota roja ‘atrape’ la pelota azul demuestra que el paciente interactúa con dispositivos electrónicos a través de una interfaz cerebro-computadora, lo que le permitirá desarrollar funciones más complejas y avanzadas en el futuro”, mencionó Jia.
A futuro se espera que el hombre pueda cambiar de página de libros electrónicos y clics del cursos mejorando su interacción con diferentes dispositivos externos únicamente con su pensamiento.
El equipo, además, realiza la revisión de los ensayos clínicos y el reclutamiento de otros pacientes para el procedimiento quirúrgico en el plazo de un año.
También te puede interesar:
#Atención | El caso Odebrecht suma un nuevo capítulo: John Pólit, hijo del excontralor Carlos Pólit, fue sentenciado en Estados Unidos a 40 meses de cárcel por lavado de dinero. #LéaloEnET: https://t.co/e7tg2HHJ1m pic.twitter.com/606WVRHTNV
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 20, 2025