China supera las 7.000 fábricas inteligentes
China cerrará noviembre con un nuevo registro en su estructura productiva: más de 7.000 fábricas inteligentes avanzadas en operación, según el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT). El dato fue expuesto por el viceministro Xin Guobin durante la Conferencia Mundial de Manufactura Inteligente 2025, instalada en Nanjing.
El país consolidó además un sistema de clasificación industrial que ordena la madurez tecnológica de sus plantas en cuatro categorías: básico, avanzado, excelencia y pionero. De este universo productivo, más de 500 instalaciones alcanzan el nivel de excelencia y otras 15 ingresaron a la categoría pionera, considerada la más alta dentro del esquema oficial.
El alcance no se limita a producción física. El MIIT informó que el valor conjunto de equipos, software industrial y soluciones integradas vinculadas a manufactura inteligente supera los 4,5 billones de yuanes (USD 630.000 millones), con empresas chinas expandiendo servicios en sectores como automoción, baterías y petroquímica. Su red ya opera en múltiples polos fabriles del mundo.
La transición tomó fuerza en 2024, cuando el gobierno lanzó una campaña de desarrollo escalonado para acelerar la adopción de automatización, algoritmos y eficiencia energética. Uno de los ejemplos visibles es la planta de Lenovo en Tianjin, diseñada con huella de carbono neutra y destinada a la producción de portátiles.
El mapa industrial chino cambia en tiempo real. La cifra de fábricas inteligentes marca un punto de referencia en un proceso que avanza por tres vías: robotización, integración digital y expansión internacional de servicios tecnológicos. El seguimiento a esa curva determinará cómo se reestructura la producción global en los próximos años.
También te puede interesar:
#Nacionales | Italia se consolidó como un socio estratégico para el Ecuador en materia de seguridad, tras la reunión entre el presidente Daniel Noboa y el procurador nacional antimafia Giovanni Melillo. #LéaloEnET: https://t.co/4kdVrRvv4u pic.twitter.com/3AO8dh7Hzp
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 27, 2025