¿Qué es el ‘hukou’ o registro de residencia de los chinos?
Imagina tener una ‘llave maestra’ que te permite tener más oportunidades o acceder a más servicios en una determinada ciudad. Pues esto no es una utopía, ya que en China existe el ‘hukou’ o registro familiar que deben sacar los ciudadanos chinos que salen de sus ciudades natales.
¿Cómo funciona? Actúa como una especie de ‘pasaporte interno’ o como un documento de identificación que vincula a una persona con una localidad. Además determina el acceso de servicios públicos y demás recursos.
El Gobierno implementó este registro para gestionar el flujo de personas del campo a la ciudad. Con ello se evita la urbanización masiva y caótica. Además se determina en qué ciudad o pueblo una persona tiene derecho a servicios financiados por el Estado y, por ende, los beneficios que tiene.
A continuación, los cuatro beneficios a los que se puede acceder si se tiene el ‘hukou’.
Educación
Los niños tienen derecho a una educación pública gratuita o subsidiada en el lugar de su ‘hukou’. Pero si se cambian de ciudad y los padres no tramitan el registro deberán pagar matrículas más altas porque sus hijos constarán como ‘estudiantes no residentes’.
Salud
El acceso a hospitales públicos y al sistema de seguro médico es más amplio en el lugar de residencia registrado por los ciudadanos. Si no es más complicado el acceso a tratamientos de salud.
Vivienda
En el caso de la compra de una vivienda en grandes ciudades como Beijing o Shanghái es necesario este requisito; si no lo tienes es imposible adquirir un inmueble. También es importante para acceder a viviendas de protección oficial.
Pensiones y ayudas sociales
Las pensiones y subsidios se gestionan a través de la administración local del ‘hukou’.
También te puede interesar:
#Nacionales I La Corte Nacional de Justicia informó que un ecuatoriano fue extraditado a Estados Unidos por un presunto delito sexual. La Embajada de ese país también se pronunció.#LéaloenET: https://t.co/PuinD5HoUP pic.twitter.com/rsPwqYXkzD
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 21, 2025