Ecuador / Lunes, 29 Septiembre 2025

El músculo más romántico del cuerpo celebra su día

Foto: archivo web
Cada 29 de septiembre el mundo celebra el día del órgano que nunca pide vacaciones. Conoce siete datos sorprendentes del corazón.

El Día Mundial del Corazón se celebra hoy. 29 de septiembre. Sabías que este órgano que, empieza a trabajar en el vientre materno, bombea alrededor de 7.500 litros de sangre diarios, algo así como llenar una piscina mediana todos los días. Todo eso lo hace con un tamaño que no supera el de un puño.

Cómo funciona

El corazón tiene dos lados que trabajan en equipo. El derecho recibe la sangre “usada”, cargada de dióxido de carbono, y la envía a los pulmones para que se oxigene. El izquierdo recibe esa sangre renovada y la impulsa con fuerza a todo el cuerpo a través de la arteria aorta. Es como una bomba doble perfectamente sincronizada: un circuito corto hacia los pulmones y otro largo hacia todo el organismo

El lenguaje de los latidos

No solo mantiene con vida, también inspira. La humanidad lo convirtió en metáfora del amor, del coraje, del miedo y de la nostalgia. Sin embargo, la ciencia confirma que, en la práctica, es un órgano eléctrico y preciso, capaz de generar impulsos que hacen contraerse sus fibras sin necesidad de órdenes directas del cerebro.

Curiosidades que sorprenden

  • Sus latidos: un corazón humano late en promedio 100 mil veces por día, más de 3.000 millones de veces en toda una vida.
  • Cantidad de bombeo: bombea unos 7.500 litros de sangre al día, lo suficiente para llenar una piscina mediana.
  • Velocidad de bombeo: cada minuto impulsa entre 5 y 6 litros de sangre, lo que equivale a más de 7.500 litros diarios.
  • Fuerza extrema: en condiciones de máxima presión, el corazón puede lanzar un chorro de sangre a más de 9 metros de distancia.
  • Marcapasos natural: su sistema eléctrico genera impulsos propios, por eso puede seguir latiendo unos segundos incluso fuera del cuerpo, mientras conserve oxígeno.
  • Diferencias de género: el corazón de la mujer late, en promedio, entre 5 y 10 veces más por minuto que el del hombre.
  • Sonido universal: el famoso “lub-dub” corresponde al cierre de las válvulas cardiacas, no a los latidos en sí.

Entre tanta curiosidad, un dato sobrio: las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo. Comer mejor, moverse, controlar la presión y apagar el cigarrillo son formas simples de cuidar al verdadero rockstar del cuerpo. 

Te puede interesar