La libertad de prensa de y para los ciudadanos Los partidarios del más ortodoxo sistema liberal de prensa sopesan mucho lo que ocurre con sus empresas antes que con sus audiencias. Por eso no consi...
El cierre del expenal marca un hito en la historia No se puede perder toda la historia que guarda el llamado expenal García Moreno. Por más hotel de lujo que se haga, habrá que considerar la existencia...
El Día del Trabajo como expresión de los cambios Cada año, la conmemoración tiene connotaciones políticas distintas. En el mundo hay cambios en las formas y en los procesos productivos. En ellos hay...
¿Por qué baja la ‘preocupación’ sobre Venezuela? Los informes económicos señalan que la inflación se desacelera; hay menos violencia y las medidas del Gobierno surten efecto con la especulación y aca...
Sarayacu es un símbolo que no debe mancharse Las comunidades indígenas del Ecuador, por originarias y ancestrales, constituyen un patrimonio presente, histórico, pero ante todo vital para el mund...
El retorno de Gustavo Petro a la Alcaldía de Bogotá El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, está de nuevo en su cargo legítimo y legal. Más allá de las interpretaciones jurídicas hay algunas incógnitas: ¿H...
La pasión por denigrar con el ‘arma’ de los DD.HH. Parece que ese afán de colocar la libertad de expresión como un derecho absoluto, por encima de cualquier otro, pero sobre todo a favor de unos sector...
La demanda de no exigir visa para los ecuatorianos El presidente de la República, Rafael Correa, ha hecho bien en poner en la opinión pública europea la demanda ciudadana del Ecuador de no necesitar vi...
¿Cómo entender la discrecionalidad de la CIDH? La libertad de expresión se ejerce a diario en Ecuador. De eso dan prueba quienes hacen críticas y emiten ofensas a autoridades, actores políticos, in...
La discriminación no puede seguir en las pantallas Es enorme la facilidad con la que los defensores de la ‘absoluta’ libertad de expresión han salido a ‘poner el pecho’ a favor de la existencia de prog...