Un caso flagrante de censura previa sin eco mediático La misma vara con la que miden supuestas censuras debería ser la que el aparato político-mediático use para explicar, protestar y hasta denunciar el c...
La decisión de Panamá define muchas cosas Nadie puede alegar que el Gobierno panameño forma parte del ‘eje del mal’, como acostumbran algunos señalar al conjunto de gobiernos progresistas. Y t...
El himno de Quito no puede ni debe neocolonizarnos Hay tradiciones y tradiciones. En alguna época la esclavitud fue considerada natural a la condición humana (de los blancos). Igual ocurrió con la viol...
¿Cuántos perseguidos hay en Ecuador? El lenguaje es una expresión poderosa de las ideas y de los sentidos. En otras palabras: también refleja los modos de pensar. De ahí que resulta sospe...
La responsabilidad histórica y política de la Conaie ahora La elección de Jorge Herrera advierte una continuidad en la dirección política del mayor movimiento indígena del Ecuador. En la conducción de Humberto...
La libertad como derecho absoluto (¿de pocos?) Por varios mecanismos, noticias, discursos, frases y lugares comunes, comentarios y editoriales la palabra libertad se ha puesto de moda. Incluso, alg...
El uso del celular en las aulas es la causa de otro lío Evidentemente, la ‘invasión’ de las tecnologías crea problemas y exige regulaciones. El uso del celular en clases tiene sus particularidades y ahora e...
Los discursos ‘libertarios’ en plena libertad Con un inusitado fervor ahora determinados alcaldes invocan la libertad. Uno en particular lo hace como si todas sus administraciones pasadas las hubi...
¿Diálogo para revisar una sentencia penal? La campaña por la presidencia de la Conaie parece confundir a algunos actores políticos y mediáticos. O por lo menos olvidar las formalidades que no e...
El reto de las nuevas autoridades de los gobiernos locales Hoy se posesionan más de 221 alcaldes, 23 prefectos, miles de concejales y centenares de vocales de las juntas parroquiales. Su tarea, como ya se ha d...