Séptimo día
Esmeraldas recupera su zona turística con la regeneración
El balneario Las Palmas fue intervenido en convenio con la empresa Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).
El pago con dinero electrónico trae beneficios
Con la aprobación de la Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, el IVA será devuelto a los usuarios.
El Monumental se metió en la historia de los clásicos hace 28 años
El primer choque oficial entre Barcelona y Emelec en el Coloso del Salado se jugó el 7 de septiembre de 1988. Fue 0-0.
El Tranvía y arreglos en las calles son los ejes de Cabrera
El alcalde de Cuenca destacó el acceso a un préstamo de la CAF por $ 60 millones para la readecuación de vías y parterres.
Los machaleños quieren un acceso al agua sin restricción
Los daños en las vetustas tuberías han causado cortes en el servicio. Paradójicamente la urbe se inunda por las lluvias.
Nebot regenera, pero no soluciona líos ambientales
El Municipio de Guayaquil no puede frenar las descargas al Salado, pero hizo los monumentos más altos y entregó tablets.
La reforestación avanza pero el relleno está pendiente
En su plan de trabajo, el alcalde Johnny Terán ofreció estas 2 acciones. Hay avances en la reconformación de calles.
El control a informales aún no se ha resuelto en Ambato
Si bien el problema data de administraciones anteriores, el alcalde Luis Amoroso ofreció solucionarlo a corto plazo.
El equipo de Rodas ha sufrido una baja cada mes y medio
Una de las áreas de mayor inestabilidad ha sido la comunicacional, por donde han pasado 3 secretarios.
El espíritu manabita es el combustible de la reconstrucción
La vida continúa. Con este pensamiento los habitantes de las zonas afectadas por el sismo emprendieron la construcción. En conjunto se ponen de pie para salir adelante.
La amapola florece en Guerrero con el trabajo infantil
Mujeres y niños trabajan en el cultivo ilegal que beneficia a los carteles de la droga. Es la base de la heroína y cada kilo puede costar hasta $ 60.000.
La prevención del suicidio es una causa común en Tungurahua
‘Minga por la Vida’ nació en 2015 como un programa permanente de salud mental, concienciación y red de apoyo sicológico.