Publicidad

Ecuador, 10 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Nebot regenera, pero no soluciona líos ambientales

El estero, a la altura del puente 4 de Noviembre, presenta altos niveles de contaminación.
El estero, a la altura del puente 4 de Noviembre, presenta altos niveles de contaminación.
-

El tema ambiental es una de las tareas pendientes del Cabildo porteño que dirige Jaime Nebot Saadi desde hace 16 años. La situación del Estero Salado es el caso más claro de la falta de atención del Municipio. Un análisis hecho por el Ministerio del Ambiente revela la presencia de coliformes fecales fuera del límite permisible.

Sin embargo, en el plan municipal -para el período 2014-2019- reza que se trabajará en el control de descargas domiciliarias e industriales. Hay 40.000 inmuebles, cerca de la zona protegida, que no están conectadaos a la red de alcantarillado.

En lo referente al tránsito, las competencias fueron traspasadas hace 8 meses, pero aún no existe el control automatizado. El servicio de transporte público también sigue siendo deficiente. No hay paraderos en sitios estratégicos y las unidades no son amigables para los usuarios. Asimismo, los vendedores informales tampoco han sido incluidos en planes de desarrollo social.

Las legalizaciones de tierras aún no terminan. Incluso, en zonas consolidadas hace muchos años. Los barrios del noroeste, en este invierno, se siguieron inundando, debido a que no tienen calles pavimentadas y desfogaderos en mal estado.

En otros aspectos, la administración socialcristiana del Municipio de Guayaquil, en los dos últimos años, mantiene su estilo. Por un lado, continúa la regeneración urbana, regalo de aparatos tecnológicos a planteles, pavimentación sectorizada, construcción de parques.

La instalación de los monumentos de Guayas y Quil y también del Cristo del Consuelo son parte del plan presentado por el alcalde Jaime Nebot Saadi. El primero, de 30 metros de altura, se encuentra instalado ya en la Avenida de las Américas; y el segundo, de 37 metros, en el Cisne II.

La regeneración urbana se ejecuta en el Suburbio porteño, en la avenida Víctor Emilio Estrada y en la Perimetral. En el tema de vialidad se construye un paso peatonal frente al Mall El Fortín y se hizo la Terminal Satélite de Pascuales.

El Ayuntamiento, de acuerdo con su rendición de cuentas, siguió con la repartición de 20.000 tabletas para el período lectivo 2014-2015. La propuesta socialcristiana incluye la construcción de parques en el puerto principal. Según sus datos, hay 8,5 metros cuadrados de áreas verdes por habitantes (la Organización Mundial de la Salud señala que lo ideal es 9 m²/hab). (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media