“Veeduría” de Páez confunde solo a ciertos interesados Pasea por los medios de la prensa comercial a sus anchas. Acusa de todo. Frunce el ceño. Grita. Detesta todo. Los periodistas comerciales no lo refuta...
Siria exige una solución de paz, no una intervención En Siria se está jugando con fuego. Europa y EE.UU. realizan una presión por la salida del presidente Bashar al Asad y no explican cómo las llam...
Cuando un ex jefe militar juega a la política El coronel en servicio pasivo Mario Pazmiño ha sido un activo actor político desde que dejó la carrera militar en la que fue jefe de la inteligencia d...
Los diálogos con Álvaro Uribe no son para aplaudir En las últimas semanas el ex mandatario colombiano está en todas partes. Gracias a mucha prensa internacional su discurso (supuestamente antidictatori...
La resistencia a cambiar la OEA tiene un nombre Estados Unidos ha hecho de la OEA su herramienta hegemónica y de dominación de su llamado “patio trasero”. Lo hizo hasta ahora. Con la nueva época en...
¿Por qué tanto temor a reformar la CIDH? El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, ha hecho una propuesta válida y legítima. Es más: muy oportuna y contemporánea: revisar para qué...
Una “mirada” al Sur, por responsabilidad pública y mediática Diario El Telégrafo se consolida como una propuesta de medio de comunicación público. En otras palabras, estamos cumpliendo lo que nos propusimos esto...
La Unasur propone crear un organismo alterno de DD.HH. Los pasados jueves y viernes, doce representantes del mismo número de países, integrados en la Unasur, se reunieron en Quito. Al final de la cit...
Al fin los costos de las notarías son bajos para todos El Ecuador cuenta con 437 notarías. Y hasta hace poco constituían un espacio privativo y rentable haciendo trámites de carácter, generalmente, público...
Conmemorar el Día del Niño es más que destacar cifras Los niños del Ecuador ya no son los de antes y, aunque suene a verdad de Perogrullo, hay dos elementos significativos en eso: muchos de los que hace p...