El hip-hop afrocubano llega al QuitoFest con Orishas
Hay canciones que se te quedan en la piel para siempre. Todo empezó en 2008, bajo el calor pegajoso de La Habana, Cuba, cuando era universitaria y viajé a la isla con la terquedad de quien busca entender por qué un país puede sonar tan exactamente a sus dolores y a sus orgullos.
Una tarde, mientras caminaba caminé por el Malecón, desde una ventana sonaba ese clásico de Orishas que habla de una Cuba que se representa a sí misma con barrio, tambor y nostalgia. No necesito repetir la letra; cualquiera que la haya escuchado recuerda ese coro que parece caminar solo.
La ciudad vibraba con ese ritmo, como si las paredes tuvieran memoria y los autos viejos respiraran al compás.
Esa misma noche vi "El Cañonazo de las 9", la ceremonia militar que se mantiene desde el siglo XVIII en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña. Ahí entendí que la música de Orishas no inventa una Cuba. La describe. La traduce. La muestra sin filtros.
Por eso ahora, a pocas horas de verlos en vivo en el Quito Fest, siento que estoy a punto de cerrar un círculo que empezó en esa noche habanera.
Una banda que transformó el mapa del hip hop latino
Orishas nació en París en 1999, tras la migración de sus integrantes desde La Habana, cuando Roldán González, Hiram Riverí “Ruzzo” y Yotuel Romero unieron la potencia del rap con la herencia afrocubana. Ese cruce detonó algo inédito: un sonido donde conviven rumba, son, guaguancó, timba y la crudeza del barrio.
Su discografía es parte de la historia musical de la región:
- A lo cubano (1999) – el debut que rompió el continente
- El Kilo (2005) – su obra maestra para muchos
- Antidiotico (2007)
- Cosita Buena (2008)
- Gourmet (2018) – su regreso triunfal
- Salsaton 2.0 (2024)
Ganaron tres Latin Grammys. Llevaron la sonoridad cubana a los festivales europeos. Lograron sonar modernos sin perder raíz.
Está previsto que la agrupación isleña cierre el primer día del QuitoFest. Escribo este texto con el anhelo de ver a un Quito bailando al son de esa mezcla de tambor y rap que tanto cuesta explicar.
Te puede interesar
#FiestasDeQuito I Conoce los desvíos viales y el horario del transporte público en el primer día del QuitoFest. #LéaloEnET: https://t.co/ipZw4gteV7 pic.twitter.com/QbDqom5Czv
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 28, 2025