-
21:06 Cultura: Francely Navarro: "Siento que la poesía es mi voz original, ella me permite unir todas mis partes"
-
19:50 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo recibieron amenazas a través de Messenger por alias Alexander Fernández
-
19:48 Cultura: El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
-
19:43 Fútbol Nacional: Emelec prioriza la parte física en su pretemporada
-
19:12 Actualidad: Proyección de gastos personales debe presentarse este mes
-
19:11 Fútbol Nacional: Traspaso de Tito Valencia a Olmedo se cae
-
18:40 Actualidad: Más puntos de vacunación y transporte especializado, dos de las funciones del sector privado
-
18:37 Sociedad: Objetivos de Desarrollo Sostenibles se difundirán en contenidos educativos
-
18:13 Sociedad: Pfizer inició el primer envío al Ecuador de vacunas contra el covid-19
-
18:02 Economía: Las compras en línea de alimentos y medicinas se incrementaron en 2020
53.000 estudiantes de la institución superior en el puerto principal ejercerán su derecho al voto
Una mujer aspira a dirigir la FEUE en la Estatal
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
¿Por qué es tan importante elegir la nueva directiva de la Federación de Estudiantes Universitarios en la Estatal de Guayaquil? Para los 3 candidatos a la presidencia, Janio Cerezo (A), María Belén Guillén (B) y Andrés Santos (D) las respuestas son varias.
Entre ellas, garantizar el derecho a los estudiantes, la autonomía y conseguir la recategorización de la universidad, que se encuentra en la D. Cada uno ha planteado sus propuestas. Hoy, de 09:00 a 16:00, en los parqueaderos de la Facultad de Medicina se elegirá a la nueva directiva de la FEUE, además de los representantes de la Asociación Cultural Universitaria (ACU), Asociación Femenina Universitaria (AFU) y Liga Deportiva Universitaria (LDU).
Guillén: Un seguro y un comedor universitarios
María Belén Guillén tiene 21 años. Es estudiante de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas y cursa el cuarto año de la carrera de Ingeniería Civil. La joven representa la lista B y busca convertirse en la primera mujer en presidir la FEUE. A Guillén la acompaña otra mujer, Pamela Guerrero, para la vicepresidencia. Ella tiene 20 años y estudia Derecho.
Señala que junto con su equipo se han planteado trabajar en varias necesidades, como tener un expreso universitario, un comedor y seguro estudiantil que se financiaría con el pago de un dólar anual.
“Actualmente la universidad cuenta con 20 buses que no están al servicio de los estudiantes, como debería ser, sino que cuando prestan atención, el alumno tiene que pagarle al chofer”.
Santos: Examen de habilitación
Andrés Santos representa la lista D y es estudiante de quinto año de la Facultad de Ciencias Médicas. “Buscamos devolverle la representatividad al gremio más importante de los estudiantes. Luchar por la recategorización, pero con acciones”.
Santos cuenta que entre sus propuesta está la carnetización estudiantil, un expreso universitario, y el examen de habilitación para todas las carreras, además de la señalización en la avenida Delta, en donde se han registrado accidentes de tránsito.
“En la Facultad de Medicina ya hay 400 egresados que se están preparando. La FEUE debe ser un puente para la presentación de proyectos. El bioterio (laboratorio para experimentos) para la Escuela de Medicina es uno de ellos”.
Cerezo: Credencial estudiantil
Janio Cerezo empezó su vida como universitario hace más de 10 años. Se incorporó en 2007 como economista y en la actualidad cursa la carrera de Educación primaria en la Facultad de Filosofía. Integra la lista A y busca su reelección para presidir la FEUE.
Entre las propuestas de Cerezo están: la matriculación online para los siguientes períodos lectivos que evitarían las colas eternas; el arreglo de las infraestructuras de todas las facultades de la universidad y la entrega de credenciales estudiantiles que permitirán sacar libros de bibliotecas y acceso a laboratorios.
“Otra lucha es que se judicialicen los casos de corrupción por cobros cuando existía la gratuidad. Esa es una tarea aún pendiente”, asegura Cerezo. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política