-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
Seguro Social Campesino conmemora su 52 aniversario en Santa Elena
29 de agosto de 2020 06:301. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Con un acto simbólico, realizado en el dispensario El Palmar, provincia de Santa Elena, líderes de organizaciones sociales adscritas al Seguro Social Campesino (SSC) y autoridades nacionales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) conmemoraron los 52 años de creación de este seguro especializado. Cada 28 de agosto, campesinos y pescadores artesanales de todo el país evocan un año más de existencia de este sistema de protección social que, actualmente, llega a más de un millón de beneficiarios de las áreas rurales.
Para este 2020, a propósito de la emergencia sanitaria, los eventos de celebración se adaptaron a las normas de bioseguridad. Las siete coordinaciones zonales del SSC se conectaron vía telemática y compartieron una sesión solemne en la que se anunciaron acciones a corto y largo plazo, que permitan cumplir con los derechos que tiene este sector, fuerza productiva del campo para llevar bienestar a la población de las ciudades.
Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS, explicó que dichos beneficios consisten en garantizar el abastecimiento de medicinas, insumos y, ante todo, transparencia en la gestión de quienes tienen a cargo la administración de este seguro.
"Estamos cumpliendo 52 años, pero no podemos quedarnos ahí, tenemos que reconstruir y avanzar para reivindicar los derechos de ustedes (campesinos y pescadores artesanales), porque se merecen mucho más".
Anunció además la aprobación de la construcción de 13 nuevos dispensarios, así como la dotación de nuevos equipos odontológicos, insumos y medicamentos en las distintas unidades médicas, además la elaboración de un plan a largo plazo para el mejoramiento de las prestaciones de los campesinos.
De su lado, José Borbor, dirigente provincial de Santa Elena, agradeció por el trabajo realizado desde el Seguro Social Campesino.
Anunció un trabajo conjunto con las autoridades: "sabemos que tienen buenas ideas para mejorar el Seguro Social Campesino, por eso unimos nuestras ideas con ese trabajo".
En lo que va de 2020, el SSC ha destinado más de 66 millones de dólares para el pago de pensiones jubilares. En salud se registraron más de dos millones de atenciones en sus 659 dispensarios, de estas más de la mitad se realizaron solo en el periodo de emergencia sanitaria.
Juan Sebastián Romero, director del Seguro Social Campesino, destacó la importancia de la reunión al congregar a líderes y autoridades en un entorno cercano, que permite impulsar la institucionalidad y fortalecer sus servicios hacia los beneficiarios.
El Seguro Social Campesino, a más de prestar servicios de salud y prestaciones económicas, también impulsa el desarrollo rural, a través de la creación de proyectos comunitarios como huertos, saneamiento ambiental y capacitación agraria. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política