-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
-
10:00 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo organizan marcha para exigir justicia en casos pendientes por femicidio
-
09:56 Justicia: Oficial de policía fue herido durante operativo policial en Quito
-
09:06 Cultura: Reencuentros
-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Rocío de Moreno, presidenta Ad Honórem del Comité Plan Toda Una Vida, visitó -en la provincia de Santa Elena- los hogares de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, quienes recibieron una vivienda en terreno propio, como parte de la Misión Casa para Todos.
“Junto a la brigada Las Manuelas, seguimos recorriendo el país y atendiendo de manera integral a las personas con discapacidad. Estas viviendas que reciben miles de familias en todo el Ecuador, les permiten mejorar su calidad de vida y ver a sus hijos crecer en un lugar seguro e inclusivo”, sostuvo Rocío de Moreno.
Durante la jornada, Las Manuelas, en coordinación con las instituciones del Estado, ofrecieron atención a las personas con discapacidad de la zona y a sus familias, como: consultas médicas, entrega de ayudas técnicas, alimentos y medicamentos.
Ricardina Borbor con 65% de discapacidad, quien vive junto a su esposo y sus seis hijos recibió su vivienda unifamiliar en el sector Nueva Esperanza. También se les entregaron pañales, una silla de ruedas, un colchón antiescaras y un kit de alimentos.
Esther Soriano, quien vive junto a sus tres hijos y su esposo fue otra de las familias beneficiadas de la vivienda en su terreno propio. Soriano recibe la transferencia monetaria del Bono de Desarrollo Humano de $ 50.
En este sector Nueva Esperanza, ubicado en la vía Guayaquil en el cantón Santa Elena, parroquia Atahualpa, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda construyó 11 viviendas unifamiliares en terreno propio. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política