-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
En 10 años se han realizado 35 liberaciones de megafauna marina
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El Ministerio del Ambiente y Agua contó con 21 personas entre técnicos y guardaparques, de las nueve Áreas Marinas Costeras Protegidas del país, en el Primer Curso – Taller de entrenamiento sobre liberación en el mar de megafauna marina enredada, realizado en Puerto López, con una duración de tres días.
Este espacio de capacitación permitió intercambiar experiencias y fortalecer conocimientos en diferentes temas de análisis de la situación, comportamiento y biología de las especies marinas, bienestar animal, equipamiento, procedimiento de desenredo, gestión de riesgos, registro de información, entre otros temas.
En cuanto al entrenamiento práctico, los funcionarios realizaron una simulación en el mar con los equipos de seguridad y herramientas adecuadas para poder liberar estas especies.
Según un reporte realizado por las Áreas Marinas Costeras Protegidas, en 10 años se logró 35 liberaciones de megafauna marina, entre las especies liberadas están las ballenas jorobadas, los bufeos y las tortugas.
Fernando Félix, especialista en mamíferos marino y consultor de WildAid, manifestó que el rescate de animales en mar abierto es una actividad peligrosa debido al tamaño de las especies y al medio en el que se encuentran que suele ser impredecible, “se requiere personal entrenado, equipo de seguridad apropiado y herramientas especiales para estas situaciones”, señaló.
Algunas organizaciones internacionales como la Comisión Ballenera Internacional (CBI) y la Secretaría de la Convención de Especies Migratorias (CEM) han enfatizado la importancia de tener equipos de respuesta profesional, entrenado y bien equipado para atender este tipo de casos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política