Ecuador / Domingo, 02 Noviembre 2025

¡Ruptura correísta! Marcela Aguiñaga respondió a descalificaciones de Luisa González

Foto: X Marcela Aguiñaga.
En un correísmo en crisis, Marcela Aguiñaga respondió a las declaraciones contra alcaldes y prefectos de la Revolución Ciudadana (RC5) emitidas por Luisa González.

Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, respondió a diversas descalificaciones emitidas por la excandidata presidencial Luisa González, en torno a la posición de alcaldes y prefectos de la Revolución Ciudadana (RC5) sobre temas como las elecciones presidenciales y el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope). 

González, cercana al expresidente Rafael Correa, ha defendido una supuesta tesis de fraude basada en una "tinta mágica" usada en las papeletas de votación, pese a que los informes de organismos bilaterales como la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y gobiernos como Estados Unidos o China han reconocido la legitimidad y democracia en los comicios. 

Incluso los resultados electorales también fueron reconocidos por militares del correísmo como Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, Paola Pabón, prefecta de Pichincha, Juan Cristóbal Lloret, prefecto de Azuay, Leonardo Orlando, prefecto de Manabí y la propia Aguiñaga, con quien González mantiene una disputa. 

La postura radical de la exaspirante presidencial se evidenció el 14 de septiembre de 2025, cuando manifestó que los representantes del correísmo en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) tenían que adecuarse a la "militancia y trabajo político en territorio", además de suscribirse y pronunciarse por la tesis del "fraude electoral" y el trabajo de la actual Asamblea Nacional.

De hecho, este miércoles 17 de septiembre de 2025, González cuestionó las posturas de miembros seccionales de la RC5 que votaron a favor de la elección de Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, como vicepresidenta del Congope. "Estas son cosas que debemos discutir en la Asamblea Nacional de la Revolución Ciudadana", indicó. 

Aguiñaga responde a las descalificaciones

En su cuenta de X, el periodista Fabricio Vela resumió las actuaciones de la excandidata presidencial y señaló que se evidenciaba un "frente abierto" con las autoridades seccionales. 

Aguiñaga, en su cuenta de X, respondió a González y dijo que "resistir no es solo tuitear". "Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional, administrar, responder y demostrar que la oposición también se ejerce con hechos", recalcó. 

La prefecta reiteró que ella estuvo en las calles junto a la militancia "cuando otros no estaban" y que ellos fueron "quienes levantaron la voz". "He vivido persecución, ingratitud e infamias. No le temo a eso, pero sí me incomoda que, en lugar de ser compañeros, algunos usen los espacios para intentar descalificar a quienes siempre nos hemos fajado por este proyecto", añadió. 

También expresó su respaldo a otros prefectos y alcaldes elegidos por el correísmo, como Pabel Muñoz, Paola Pabón, Leonardo Orlando, Juan Cristóbal Lloret y "todos los que hoy son injustamente deslegitimados". 

¿Se desmantela el correísmo?

Desde las elecciones seccionales del 13 de abril de 2025, la Revolución Ciudadana (RC5) se ha convertido en un hervidero de polémicas con sus propios militantes. Al reconocimiento de las elecciones en Ecuador y el mandato del presidente Daniel Noboa se han sumado la deserción de cinco asambleístas en el actual período Legislativo por discrepancias internas y otro, Santiago D., quien fue separado del movimiento político, por la presunta violación de una menor de edad. 

A esto se han sumado otras polémicas, como el reconocimiento -tanto de González como de Correa- al gobierno venezolano de Nicolás Maduro y su rechazo a la tesis del Cartel de Soles, una organización considerada como terrorista por Estados Unidos y Ecuador. También renegaron de José Serrano, exministro del Interior, y quien fuera uno de los funcionarios más cercanos a Correa durante su gobierno. 

TE PUEDE INTERESAR: