Ecuador / Viernes, 24 Octubre 2025

Avanza la preparación para la Feria de Shanghái. ¿Qué se espera desde Ecuador?

Ecuador participará en la Feria de Shanghái que es una de las más importantes de China.
Foto: Xinhua
Así van los preparativos para la Feria de Shanghái. ¿Qué productos están en la mira desde Ecuador?

La preparación de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) avanza a casi dos semanas de su inauguración. Este jueves, 23 de octubre de 2025, llegaron piezas para la feria que se realizará en Shanghái entre el 5 y 10 de noviembre. 

El primer lote de productos corresponden a la industria y tecnología inteligente y de información, productos alimenticios y agrícolas, equipos médicos y cuidado de la salud. Los insumos llegaron al Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones, según la agencia china Xinhua. 

¿Qué espera Ecuador de la Feria de Shanghái? 

Al menos 10 exportadores ecuatorianos estarán en el stand de ProEcuador en la Feria de Shanghái. Están relacionados con las áreas de snacks, maderas y otros. 

María Soledad Córdoba, embajadora de Ecuador en China, destacó la importancia de la participación de los ecuatorianos en las ferias que se realizan en el gigante asiático. 

Ella, por ejemplo, quiere introducir el café nacional en el mercado chino. “Queremos ofrecer café para que la gente empiece a conocer el producto ecuatoriano (...) Implica involucrar a los empresarios, ministerios y demás”. 

Señaló que “El mercado chino está abierto para conocer nuevos productos, pero destacando la calidad”. 

Lea también: Quejas y trámites en 8 idiomas se gestionan por la ‘línea caliente’ 12345 de Beijing

Para ello se debe cumplir con los protocolos de sanidad, calidad y demás, con el objetivo de que haya una apertura cada vez mayor para los exportadores ecuatorianos. 

Córdoba además resaltó la importancia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China que entró en vigor desde 2024. Uno de los productos estrella es la pitahaya que entra con un arancel del 20%, según el informe de Evaluación de la Implementación del TLC entre Ecuador y China del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. 

Otros productos que buscan impulsar son los arándanos y la quinua. “Hay productos nuevos que estamos trabajando con los protocolos para su ingreso”. 

También -mencionó la embajadora- hay interés en el ingreso de flores, aguacate, carne, cacao (para la elaboración de chocolate) y lácteos (queso, leche, yogurt). “Todo se trabaja con protocolos de los lácteos, mango, acuícola, silvestre y otros”. 

También te puede interesar: