Quejas y trámites en 8 idiomas se gestionan por la ‘línea caliente’ 12345 de Beijing
No es un número de emergencias para reportar accidentes de tránsito o problemas policiales. Es un sistema de gestión de problemas ciudadanos y trámites de empresas en Beijing, a través de una línea telefónica.
Se conoce como Centro de Servicios de la Línea 12345 que atiende 65.000 solicitudes diarias en la capital del gigante asiático. Son 1.700 operadores que receptan las quejas y trámites de los ciudadanos durante las 24 horas y los siete días de la semana. Los operadores contestan en ocho idiomas: inglés, coreano, japonés, alemán, francés, ruso, español y árabe.
¿Qué tipo de llamadas se gestionan a través de la ‘línea caliente’?
En la plataforma se reciben reclamos de ciudadanos sobre problemas de transporte local, residencia y vivienda, servicios médicos, necesidades laborales y demás.
Las empresas también pueden acceder a los servicios a través de la línea 12345. Pueden tratar cuestiones como el registro empresarial, cambios, solicitudes de seguridad social, etc.
El objetivo de este servicio es extender un vínculo entre el gobierno y la población, a través de la resolución de problemas de forma rápida, precisa y transparente.
Para ello, se ha diseñado un sistema que combina inteligencia artificial, big data y atención humana. Además es inclusivo para las personas con discapacidad auditiva, ya que se pueden contactar por medio de intérpretes en lenguaje a señas.
Según datos oficiales, el 97% de los casos han sido resueltos de forma satisfactoria. Una de las razones es que el Centro de Servicios de la Línea 12345 se integra con una red de 7.683 puntos de atención en toda la ciudad.
¿Qué tipo de servicios hay en el Centro de Servicios?
En el Centro de Servicios Gubernamentales de Beijing se canalizan demandas y opiniones de los ciudadanos o empresarios. En ese sentido tiene varios espacios para atender los problemas:
‘El Vestíbulo de la Hoja de Luz Solar’ combina funciones culturales, de intercambio y ecológicas. Aquí está la Biblioteca Capital y la librería Xinhua. Además hay 481 centros y más de 7.200 puntos comunitarios para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites en un solo lugar.
‘Una ventana para todo’ y sistema ‘eWindow’ ayuda a la apertura rápida de empresas; este servicio está abierto para inversores extranjeros. Esto se logra con una base tecnológica de datos compartida y la estandarización del servicio. Con esto se optimizan los procesos administrativos, se elimina el ‘papeleo’ y se reducen los costos.
En el segundo piso del centro se realizan trámites en áreas económicas, salud, seguridad, construcción e infraestructura. En ese marco, la ciudad ha implementado más de 112 proyectos integrados, los cuales han reducido significativamente el tiempo de trámite, número de documentos y cantidad de visitas presenciales.
En el tercer piso se centra en servicios financieros, seguridad social y atención al talento internacional. Aquí hay un apoyo a las pequeñas y medianas empresas de extranjeros para que puedan trabajar sin inconvenientes.
Los servicios prestados en este centro han hecho posible que Beijing sea considerada como una de las ciudades más avanzadas en servicios públicos digitales y administrativos.
¿Y cómo se gestionan los servicios de emergencia?
Si necesita servicios de emergencia en China, llama a los números de emergencia correspondientes, como el 110 (policía), el 119 (bomberos), el 120 (ambulancia) y el 122 (accidente de tránsito).
También te puede interesar:
#Atención | Un pueblo ofrece incentivos económicos para frenar la despoblación y atraer a familias jóvenes que revitalicen su economía.#LéaloEnET: https://t.co/8uBj2J3Zan pic.twitter.com/wEMQFBRAee
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 22, 2025