Ecuador / Jueves, 16 Octubre 2025

Así es la atención y la tecnología para personas con discapacidad en el Centro de Servicios de Beijing

En el Centro de Servicios para Personas con Discapacidad se realiza rehabilitación física y psicológica para las personas con discapacidad.
Foto: Valeria Heredia/El Telégrafo
El Centro de Servicios para Personas con Discapacidad ha atendido a más de 200.000 ciudadanos.

“Vivir y trabajar sin depender de otra persona” es la premisa que se sigue en el Centro de Servicios para Personas con Discapacidad, habilitado desde 2022 en Beijing. En este espacio se ofrecen servicios para quienes tienen discapacidad física o intelectual. 

Desde su inauguración se han atendido a 200.000 personas en varias áreas, entre ellas, rehabilitación laboral, física y mental, cuidado temporal, formación práctica para el empleo, programas de arte, proyecciones cinematográficas y exhibiciones inclusivas. 

En el primer ítem, por ejemplo, las personas que perdieron la movilidad de las piernas por accidente de tránsito o caídas reciben rehabilitación física y psicológica; además les enseñan a cómo moverse con sus sillas de ruedas o pasar obstáculos. 

“Se les enseña a cómo vivir mejor con sus manos”, señaló una de las docentes del Centro de Servicios. 

En este espacio se han atendido a cerca de 600 personas entre los 20 y 55 años. De ellas, el 90% aprendió a vivir y a trabajar solo. De hecho, la profesora fue parte de este centro y en un mes logró ganar autonomía. 

Como parte de este programa se incluye la preparación laboral de las personas con discapacidad. Elaboran artesanías, arreglos con flores e, incluso, se encargaron de los pines para las Olimpiadas Especiales que se efectuaron en 2023. 

También hay un taller de Internet, en donde los interesados pueden trabajar y ganar dinero. El gobierno chino además les facilita un subsidio de entre 3.000 y 7.000 yuanes (USD 428 y USD 1.000). 

Facilidades tecnológicas para personas con discapacidad 

En el Centro de Servicios para Personas con Discapacidad hay más de 60 productos de asistencia tecnológica, como asistentes para la movilidad de personas con discapacidad visual, pantallas y gafas para describir el entorno por medio de audio, plataformas para mejorar la motricidad, juegos para entretenimiento o para practicar cálculo, memoria y concentración. 

Los costos de estas facilidades varían. Un perro robot de asistencia, por ejemplo, cuesta 50.000 yuanes (USD 7.200). O unas gafas están entre 3.000 y 5.000 yuanes (USD 428 y 714). 

Rehabilitación y apoyo para niños con discapacidad 

Our Family China es el nombre del espacio destinado para niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Aquí, la idea es que los niños puedan insertarse en el ámbito educativo de forma autónoma e ingresen a las escuelas regulares. 

Hasta la fecha se han recibido a más de 4.000 niños y 200 en proceso de educación inclusiva. A estos se suman que más de 1.000 jóvenes ya se han vinculado a un trabajo y han logrado el apoyo gubernamental de 3.600 yuanes (USD 514).

Al igual que el resto de departamentos del centro, los docentes esperan que los chicos puedan tener autonomía: hablar, movilizarse, tomar el bus, comer y demás actividades cotidianas. 

Los niños con parálisis cerebral también tienen otro espacio: DeerKids. Es un centro en el cual se apuesta por las terapias de rehabilitación física. Para ello se han preparado 71 movimientos para ayudar a los infantes a recuperar la movilidad y la motricidad. 

Acceso a una oportunidad de trabajo 

En el Centro se busca generar oportunidades de trabajo para las personas con discapacidad. Es por ello que a lo largo del recorrido se observan artesanías y cuadros realizados por ellos y disponibles para la venta. 

Además se les enseña a cocinar para que puedan vincularse a trabajos en un restaurante o cafetería. El miércoles, por ejemplo, aprendieron a hacer espaguetti. 

También te puede interesar: