Ecuador / Miércoles, 08 Octubre 2025

Exportadores ecuatorianos se preparan para la Feria de Shanghái, de las más importantes de China

Ecuador ha participado en otras ferias en 2025 como China Meetup.
Foto: ProEcuador
Exportadores ecuatorianos se alistan para la Feria de Shanghái, que es una de las más importantes de 2025.

La Feria Internacional de Importaciones de China, más conocida como Feria de Shanghái, se realizará del 5 al 10 de noviembre de 2025. Ante ello, los exportadores ecuatorianos ya se alistan para cumplir con esta cita. 

El objetivo de la feria es abrir el mercado chino para los productos con potencial de exportación de los diferentes países. 

Hasta el momento, desde Ecuador viajarán 10 exportadores que buscan oportunidades en el gigante asiático y que estarán en el stand de ProEcuador. Lo confirmó Magaly Caicedo, presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, en entrevista para El Telégrafo. 

Los empresarios están relacionados con la exportación de maderas como la balsa y la teca; además están los productores de snacks. “Esperamos que se sigan uniendo más exportadores para este evento tan importante para nuestro país y para China”, señaló Caicedo. 

Lea también: Estos son los principales productos de exportación que llegan a China de Ecuador

Exportaciones e importaciones de China a América Latina registraron récord: USD 500.000 millones

El interés de los exportadores ecuatorianos en el mercado chino -dijo la representante de la Cámara- se reforzó con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y Ecuador. El acuerdo entró en vigencia en mayo de 2024. 

Sin embargo, hay aún dudas sobre cómo llegar a un mercado tan grande. Por ejemplo, es necesario conocer cómo es el mercado chino, los potenciales compradores, las certificaciones que necesitan y demás.

El primer paso -mencionó- es mostrar el producto en estas ferias y hacer contacto con los posibles clientes que pueden ser de comisariatos o grandes cadenas chinas; concretar reuniones y alcanzar acuerdos para futuros envíos de productos. 

Para Caicedo, el interés por el mercado chino también se visibiliza en el número de empresarios que se han unido a la Cámara. En lo que va de 2025 se han registrado 30 nuevas firmas vinculadas con servicios logísticos, aduana, transporte y demás; suman 260. 

Productos de exportación de Ecuador a China 

El camarón es uno de los productos consolidados que llegan desde Ecuador hasta China. En 2024 representó el 64% de las exportaciones no petroleras al gigante asiático. Es el principal destino para este producto y se ha mantenido constante en los últimos cinco años. 

Pese a su fuerza en el mercado chino, las exportaciones han  caído con respecto a 2023 -último dato registrado en la Evaluación de implementación del TLC entre Ecuador y China, del Ministerio de Producción- en un 16%. 

El principal motivo ha sido el tema sanitario ligado a las regulaciones china sobre los límites del metabisulfito de sodio (se usa para evitar el oscurecimiento del camarón que baja su valor comercial). No obstante, se han realizado trabajos entre el sector público y privado para superar los inconvenientes y obtener certificaciones de laboratorio, por lo que se retomaron las exportaciones.

De hecho, el camarón es uno de los productos que resultó beneficiado por la reducción de aranceles tras el TLC. A 10 años bajará al 5%. 

El banano es otro de los productos que ya están en tierras asiáticas, con un monto de USD 115 millones. También están cacao, pescado, atún, café industrializado, elaborados de cacao, flores y pitahaya. Según Caicedo, deberían incluirse productos como el aguacate, la piña y el calamar

También te puede interesar: