Ecuador / Miércoles, 17 Septiembre 2025

Exportaciones e importaciones de China a América Latina registraron récord: USD 500.000 millones

El Foro de Diálogo de Civilizaciones China y América Latina se realizó en la ciudad de Wuxi, al este de China. En el evento estuvo Iván Maldonado, cónsul de Ecuador en Shanghái.
Foto: Valeria Heredia/El Telégrafo
En Wuxi se realizó el Foro de Diálogo de Civilizaciones China y América Latina, donde se habló sobre ampliar las oportunidades entre el gigante asiático y los países de la región en materia de comercio, conectividad y demás.

Unidad. Cooperación. Desarrollo. Son las tres palabras que resaltaron en el Foro de Diálogo de Civilizaciones China y América Latina denominado ‘Aprendizaje mutuo de civilizaciones para promover el desarrollo, destino y futuro común’, que se realizó en la ciudad de Wuxi, al este del país asiático. 

En este espacio, en el cual se habló sobre comercio, educación y ambiente, se resaltó que China se mantiene como la tercera fuente comercial para Latinoamérica y por primera vez el volumen de exportaciones e importaciones superaron los USD 500.000 millones. 

Solo en los primeros cinco meses de 2025, tanto importaciones como exportaciones han aumentado en 1,6%, alcanzando un récord histórico si se compara con anteriores períodos.

Esto ha sido posible con iniciativas como ‘La Franja y la Ruta’, cuyo objetivo es impulsar el comercio y la conectividad entre China y los países de América Latina, África o Europa. "La cooperación internacional de la Franja y la Ruta ha despegado, ha crecido rápidamente y ha producido resultados fructíferos", dijo el presidente chino Xi Jinping en octubre pasado durante una ceremonia de conmemoración del décimo aniversario de su establecimiento. 

Actualmente, más de 140 países están dentro de esta iniciativa, entre ellos Ecuador, El Salvador, Honduras, Nigeria, Nepal y Perú. 

En Ecuador se firmó en junio pasado un acuerdo para impulsar la iniciativa, tras la reunión del presidente Daniel Noboa con su par chino, Xi Jinping. El país es parte de la Franja y la Ruta desde el 2018. 

A esto se suma que el país inauguró una ruta marítima de exportación directa a China a través del megapuerto peruano de Chancay, por lo que hay una baja en los tiempos de traslado de los productos ecuatorianos. 

Exportaciones de Ecuador a China en el primer trimestre 

China es el segundo destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador. En el primer trimestre de este 2025 se registró un aumento en las exportaciones: de enero a marzo fueron 437 millones; mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron USD 400 millones. Significa un incremento de 17,8%, según datos publicados por ProEcuador

¿Cuáles son los sectores donde China está bien posicionado? Según ProEcuador, el sector de acuacultura con el envío de langostinos encabeza con el 38,8%. También está el sector minero, con 58,5%; el sector forestal y productos elaborados tiene el 29,2%; el metalmecánico con un 10,8%. 

También hay una presencia importante en el sector de artesanías y sombreros, con el 17,5%. En este segmentos están botones de tagua, sombreros de paja toquilla y otros elaborados con el mencionado material. 

Tras la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, los principales productos son el petróleo, minería, madera, camarón, banano, rosas, flores, cacao, café, chocolates, pescado y demás. 

Más conexiones con América Latina: nueva ruta aérea Shanghái-Buenos Aires 

Como parte del fortalecimiento de las relaciones con los países de Latinoamérica se habilitó una nueva ruta entre Shanghái (China) y Buenos Aires (Argentina). 

La aerolínea China Eastern abrió la compra de pasajes para la que será la ruta aérea más larga del mundo. El trayecto tendrá 19.681 kilómetros y demandará 29 horas. 

El primer vuelo será en diciembre y se hará una parada técnica en Auckland (Nueva Zelanda). Volará dos veces por semana. Los precios estimados oscilan entre USD 1.746 y USD 1.983, por tramo. 

También te puede interesar: 

#URGENTE | En cadena nacional, el Gobierno Nacional anunció que habrá un ajuste del precio del diésel. #LéaloEnET: https://t.co/uVbeU25BYk pic.twitter.com/F8NDA72Oq6