Ecuador / Viernes, 12 Septiembre 2025

Así es la dinámica en Taicang, el puerto fluvial más importante de China

En el puerto de Taicang salen productos como carros ensamblados hacia Latinoamérica.
Foto: Valeria Heredia/El Telégrafo
El puerto de Taicang es el puerto fluvial más importante de China, ya que es punto de salida de productos de ciudades industriales como Suzhou, Wuxi o Changzhou.

Ubicado en la desembocadura del río Yangtsé, el más largo de Asia, el puerto de Taicang es clave para la conexión de ciudades industriales como Suzhou, Wuxi y Changzhou con varios países del mundo, entre ellos, los latinoamericanos. 

Su localización le da acceso directo tanto al interior de China por vía fluvial como al mar abierto a través del Mar de China Oriental. Por ello se volvió un punto de salida ideal para la carga de los productos que se realizan en las localidades industriales. 

En Suzhou, por ejemplo, destacan industrias en sectores como tecnología e informática, manufactura, medicamentos, nanotecnología, inteligencia artificial y nuevas energías. Por ello, Taicang cobró vida desde 1990 y, hoy por hoy, se ha convertido en el primer puerto en China en lograr la integración de aduanas interestatales y es pionero en gestión operativa en el gigante asiático. 

Incluso es el puerto con mayor número, densidad y cobertura de rutas a lo largo del río Yangtsé. De hecho, sus rutas marítimas cubren 24 puertos principales en Japón, Corea, Rusia, Hong Kong y Taiwán; 27 puertos principales del Yangtsé; 23 puertos clave interiores y 17 puertos costeros. 

En un recorrido realizado por El Telégrafo, la mañana de este jueves 11 de septiembre de 2025, se vio la dinámica de este puerto que alberga gigantes contenedores donde se transportan vehículos ensamblados. 

También se movilizan enormes aspas de los molinos para los sistemas de energía eólica, por lo que hay grúas de tamaños descomunales que se mueven sincronizadamente hasta los contenedores. 

Taicang además es un puerto llamado hub para la combinación río-mar, es decir, un puerto de línea de contenedores para comercio interior y cabotaje; y un puerto alimentador de contenedores para transporte oceánico. 

Fang Jian, director de la oficina de Servicio y Desarrollo del Puerto de Taicang, señaló que la dinámica con Latinoamérica es la llegada de tres o cuatro embarcaciones cargados de autos y maquinaria. Además se ha dado las importaciones de minerales, materiales para el papel y demás. 

El volumen de carga total es de 289 millones de toneladas, con un crecimiento interanual del 4,9%. 

Taicang ha abierto rutas directas de contenedores hacia puertos en Sudamérica, especialmente Brasil (Santos) y Chile (Valparaíso, San Antonio), para mover productos industriales, electrónicos y maquinaria. A esto se suma que hay conexiones hacia México (Manzanillo, Lázaro Cárdenas).

Relación entre los puertos de Taicang y Chancay 

El puerto de Chancay es un proyecto clave de la iniciativa ‘La Franja y la Ruta’ que fue co-construido por China y Perú. Es el primer puerto inteligente de Sudamérica. 

Solo en 2024 se han transportado más de 160 equipos portuarios, incluyendo grúas y excavadoras, a través de rutas marítimas. 

En 2025 se firmó un acuerdo entre Ecuador y Perú como puerto amigo. Así, en enero se inauguró la ruta marítima desde la zona de Zhangjiagang hasta Chancay. En abril, el buque Cosco Shipping Yuanquan zarpó desde Taicang y redujo el tiempo de transporte de 35 a 23 días; disminuyendo los costos logísticos en más del 20%.

También te puede interesar: