Ecuador / Miércoles, 12 Noviembre 2025

Feria de Shanghái alcanzó un nuevo máximo: USD 83.490 millones en acuerdos comerciales

Ecuador presentó productos como chocolate, café, banano y artesanías en la Feria de Shanghái. También se mostraron innovaciones de grandes empresas de tecnología.
Foto: Valeria Heredia/El Telégrafo y cortesía
Estos son los detalles de la Feria de Importaciones de Shanghái que se realizó del 5 al 10 de noviembre. ¿Cómo le fue a Ecuador?

Emoción y sorpresa generó la presentación de 461 productos tecnológicos en la VIII Feria Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés). Del total mencionado, 201 fueron estrenos mundiales, 65 para Asia y 195 para el gigante asiático, en las áreas de biomedicina, equipos técnicos y tecnología verde y baja en carbono. 

Los lanzamientos llamaron la atención de los cientos de miles de personas que visitaron la feria durante los seis días (del 5 al 10 de noviembre). Más de 460.000 personas asistieron a la CIIE, 43 delegaciones comerciales y más de 700 subdelegaciones. Significó un aumento del 7% con respecto al año anterior. 

Wu Zhengping, subdirector general de la Oficina de la CIIE -citado por Xinhua-, detalló que la feria fue una muestra de la “vitalidad de la economía china que está inyectando certeza y energía positiva al mundo”. 

Entre los participantes de la feria se encontraron 290 empresas de Fortune Global 500 y líderes de la industria; además 180 empresas que han participado desde la primera edición de la CIIE. 

Pero, ¿cuántos acuerdos se alcanzaron en la CIIE? En la octava edición de esta feria se logró un valor de USD 83.490 millones, es decir, 4,4% con respecto a la edición anterior. 

Con esta cifra se ha convertido en un nuevo récord; así como el número de participantes. En esta ocasión se atrajo a 4.108 empresas de 138 países. 

La importancia del mercado chino para Ecuador y la región

China es el segundo mercado de importaciones más grande del mundo y está en expansión. Sheng Qiuping, viceministro de Comercio, indicó que se espera que las importaciones de bienes y servicios superen los USD 15 billones. Esto también está contemplado en el 14° Plan Quinquenal. 

En ese sentido, la feria se ha convertido en un puente para conectar a China con el resto del mundo. Por ello se contó con la participación de empresas de países latinoamericanos y otras partes del mundo. 

Gerd Muller, director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial -citado por la agencia oficial-, señaló que China es “el socio más importante para la inversión y el comercio con los países en desarrollo y el Sur Global”.

Ecuador, por ejemplo, contó con la presencia de más de 10 empresarios vinculados a las áreas de chocolate, café, pitahaya, banano, artesanías y flores. 

Kenise Mendoza, CEO de Kaité chocolate, señaló que la feria superó sus expectativas, ya que logró generar lazos con empresarios de supermercados chinos. “Debemos mostrar más el producto, hacernos amigos y ganar su confianza”. 

Mientras que Milton Gallardo, gerente Kvmi chocolates, señaló que la feria fue una oportunidad importante para hacer acercamientos con el mercado chino. Luego de Shanghái, el ecuatoriano viajó a Beijing para un evento de promoción de sus chocolates. “Haremos un maridaje para que los asistentes conozcan más sobre el chocolate ecuatoriano”. 

¿Por qué es importante el mercado chino para Ecuador? 

José Luis Núñez es un empresario guayaquileño que realiza importaciones y exportaciones desde Ecuador a China. Desde hace nueve años vive en el gigante asiático e indicó que el mercado chino tiene muchas potencialidades para los productos ecuatorianos. 

En la feria de Shanghái, por ejemplo, los empresarios ecuatorianos trajeron productos orgánicos y con mucha calidad, por lo que es positivo. Ahora, el siguiente paso es tener constancia y seguir innovando. 

Núñez además señaló que Ecuador enviará nuevos productos como arándano azul, piña, aguacate, patas de pollo y hojas de plátano verde. 

Las innovaciones en la CIIE 

Desde taxis autónomos hasta robots humanoides fueron parte de las innovaciones tecnológicas y de servicios que se anunciaron en la CIIE. 

LeTrak es un sistema de transporte con accionamiento magnético que fue presentado por Bosch y es una de las presentaciones mundiales que se dieron en la feria. También se mostró un modelo a escala del motor LEAP-1C de General Electric; una máquina combinada de coser y bordar de la compañía Brother; un tomógrafo computarizado de doble fuente con conteo de fotones de Siemens; el Cybercab de Tesla que debutó en la región Asia-Pacífico; el robot humanoide industrial AEON de Hexagon; un catéter Volt PFA de Abbott Laboratories y otros.

También te puede interesar: