Ecuador / Viernes, 07 Noviembre 2025

4.108 expositores extranjeros se presentan en la Feria de Shanghái durante cinco días

Ecuador presentó productos como pitahaya, banano, snacks, chocolate, flores, artesanías y café.
Foto: Valeria Heredia/El Telégrafo
La Feria de Shanghái rompió récords con la llegada de más de 4.000 empresarios extranjeros, entre ellos, de Ecuador.

 

En una extensión de 430.000 metros cuadrados se extiende la VIII Feria de Importaciones y Exportaciones de Shanghái (CIIE, por sus siglas en inglés). Durante cinco días, del 5 al 10 de noviembre de 2025, 4.108 expositores de 155 países mostraron lo mejor de sus productos para ser introducidos en el mercado más grande del mundo: China. 

Ecuador, por supuesto, no se quedó al margen de esta feria y estuvo presente con un stand en el cual mostró el potencial comercial con productos como: cacao, café, pitahaya, banano, rosas, artesanías, snacks y otros. 

El stand se colocó en la parte 6,1 de la feria junto a otros países latinoamericanos que estuvieron presentes, entre ellos, El Salvador, Cuba, Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, quien fue el invitado especial de la exposición. También estuvieron países de África, Asia y Europa. 

Su objetivo es conectarse con los empresarios chinos y generar alianzas estratégicas para el envío de los productos. 

Milton Gallardo, gerente de Kvmi chocolates, es un quiteño que espera concretar alianzas con empresarios chinos e introducir sus chocolates de “alta calidad” en el mercado chino. Actualmente tienen alianzas estratégicas en varias ciudades del Ecuador, ya que considera que su chocolate tiene valor agregado y es innovador. “Tenemos cata de chocolate, marinación y las cajas tienen realidad aumentada”. 

El interés por el mercado chino -dijo Gallardo- creció tras el Tratado de Libre Comercio (TLC), que entró en vigencia en 2024. “Nos ha servido porque los aranceles han ido bajando. China es el mercado más grande, de alto crecimiento y de lujo que hay en el mundo”. 

Una opinión similar tiene Jennifer Farias, gerente de Ecofruit, encargada de la comercialización de frutas no tradicionales como la pitahaya. Actualmente están en un proceso de expansión que incluye mercados como España y Dubai. “Esperamos hacer acercamientos y conexiones con el mercado asiático para la futura exportación. Tenemos la cancha trazada porque tenemos los protocolos de inocuidad y fitosanitarios para el producto”. 

Kenise Mendoza, CEO de Kaité chocolate, concuerda en que el mercado chino es importante por su tamaño y por su constante crecimiento. Para la feria, ella llevó varios sabores de chocolate al 76%: café, uvilla, hierbaluisa, romero y limón.

El cacao -explica la joven- lo compra a productores de Manabí y Esmeraldas, con quienes espera producir 220.000 barras al mes. “Nuestra meta es llegar al mercado chino en un año”.

En la feria estuvo presente Jorge Cevallos, consejero comercial de Ecuador en Beijing. Señaló que el país tiene expectativas altas de generación de nuevo comercio. “Es la segunda vez que participamos con un pabellón país, por lo que trajimos nuevos empresarios”. 

En total son siete empresarios, quienes participaron de capacitaciones y una ronda de negocios previa a la feria. Las áreas a las que están vinculados son camarón, sombreros de paja toquilla, café, cacao, chocolate, snacks, pitahaya y lácteos. Este último es fundamental ya que se logró una habilitación sanitaria para que envíen sus productos a China.

Otros protocolos que se firmaron son el de productos de pesca silvestre y de mangos, por lo que los empresarios ya pueden entrar al mercado. Esto -sostuvo Cevallos- se logró con la visita del presidente Daniel Noboa a China, en junio de 2025. 

Ecuador además apuesta por el ingreso de aguacate, piña, arándanos y hojas de tabaco. Sin olvidar la expectativa que genera la entrada de rosas frescas y rosas eternizadas. “Con esta última hay interés porque se trata de una flor que puede durar semanas”. 

Sobre el TLC, Cevallos indicó que han habido ventajas: se han reducido los costos para el consumidor chino y los márgenes para exportadores e importadores. En ese sentido “hay un trato preferencial para el 99% de los productos ecuatorianos”. 

A esto se suma que se amplíe la gama de inversionistas que lleguen a Ecuador, sobre todo, en el área de energías renovables en donde China es líder. 

Novedades de la feria de Shanghái

China busca abrir su mercado al mundo, por lo que el presidente Xi Jinping impulsó esta feria para promover una economía global, la innovación, el multilateralismo, la investigación, la promoción y los intercambios culturales. 

China está dispuesta a trabajar con todas las partes para promover la implementación de la Iniciativa para la Gobernanza Global en los campos económicos y comerciales internacionales. Además, mejorar el sistema comercial multilateral centrado en la Organización Mundial del Comercio (OMC), señaló Li Qiang, primer ministro chino.

También mencionó que el documento de propuesta para la elaboración del XV Plan Quinquenal (2026-2030), adoptado en la reciente cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, aporta mayor certeza al desarrollo económico y social de China para el período venidero.