Publicidad
Se visualizaron vallas de reclamo a la Corte Constitucional por suspensión parcial de leyes
Este jueves, 7 de agosto de 2025, se divisaron vallas y pantallas LED en diferentes puntos de Quito, Guayaquil y Cuenca. Los mensajes hacían referencia a la decisión de la Corte Constitucional de suspender, de forma temporal y parcial, las leyes de Integridad Pública, Inteligencia y Solidaridad Nacional.
En las vallas fijas y móviles que recorrieron calles del norte de la capital decía: “¡La Corte suspendió artículos clave para la seguridad de todos los ecuatorianos!”
Más abajo se lee: “¿El resultado? 0000037 muertes violentas registradas desde el 4 de agosto de 2025”.
‘Ecuador merece paz’ es el colectivo que impulsó la colocación de estas vallas y pantallas LED. En un boletín, la agrupación afirma que reconocen la importancia del control constitucional, sin embargo, “la Corte ha fallado al valorar los riesgos sociales y humanos de una decisión que desactiva temporalmente la capacidad del Estado para frenar el avance del crimen organizado y las economías ilegales”.
Según el colectivo ‘Ecuador merece paz’, “el crimen comenzó a incrementarse en varias ciudades del país apenas 24 horas después del fallo. Tras la decisión de la Corte, en el país ha habido 37 muertes y se prevé que el número crezca”.
Y aseguran que lo mismo ha ocurrido con las cifras de robos y extorsiones en zonas de alta conflictividad. “La suspensión de la Corte Constitucional impide que el Estado y las fuerzas del orden actúen de manera contundente en los operativos, dejando en indefensión a la ciudadanía”, según el comunicado.
Reacciones sobre la decisión de la Corte Constitucional
El presidente Daniel Noboa reiteró su llamado a una marcha pacífica hacia la Corte Constitucional, la cual admitió a trámite demandas y suspendió temporalmente artículos de las recién aprobadas leyes de Integridad Pública, Inteligencia y Solidaridad Nacional.
“Alzaremos nuestro grito de protesta el próximo martes 12 de agosto. No permitiremos que quienes se oponen al trabajo, a la seguridad y a la paz tiren abajo leyes aprobadas para derrotar al terrorismo, a la corrupción y a la pobreza”, dijo Noboa en un evento en el que entregó 4.000 chalecos antibalas para los agentes penitenciarios en Guayas.
“Necesitamos tu apoyo para que nadie intente quitarnos nuevamente el arma más importante que nos faltaba para ganar esta guerra: las leyes”, expresó Reimberg.
Mientras que Loffredo destacó que el Bloque de Seguridad (compuesto por Policía Nacional y Fuerzas Armadas) trabaja para garantizar la seguridad en el país. “Por el bien del país, la Corte Constitucional debe ser sensible al clamor del pueblo. La voz de las familias exigen seguridad y por tanto necesitamos que nos devuelvan las leyes que nos permitan cumplir con nuestro deber”.
El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, mostró su postura un día después de que la Corte se pronunciara. Dijo “Aprobamos tres leyes que el país reclamaba con urgencia. Lo hicimos y lo cumplimos por mandato del pueblo".
También te puede interesar:
#Urgente | José Serrano, exministro del correísmo y expresidente de la Asamblea, fue detenido en Estados Unidos. #LéaloEnET: https://t.co/cBGpxJkTmk pic.twitter.com/W3loRlio8Q
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 7, 2025