Ecuador / Martes, 14 Octubre 2025

Ventas nacionales crecen 13,2 % en septiembre pese a las movilizaciones

Foto: archivo web
El país mantiene su ritmo económico. Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), las ventas nacionales aumentaron 13,2 % en septiembre de 2025 frente al mismo periodo en 2024.

A pesar de las paralizaciones registradas en algunos sectores del país, la economía ecuatoriana mantiene un desempeño positivo. Así lo demuestran los datos de facturación electrónica. Las ventas nacionales crecieron 13,2 % en septiembre.

De enero a agosto, el país registró USD 165.143 millones en ventas, un incremento del 7,2 % frente al mismo periodo de 2024, impulsado principalmente por las actividades de Comercio, Manufactura y Agricultura, que siguen liderando la reactivación productiva y el consumo interno.

Recaudación tributaria en alza

El comportamiento económico también se refleja en la recaudación fiscal.
Hasta septiembre de 2025, el SRI recaudó USD 16.083 millones, lo que representa un crecimiento del 3,9 % respecto al año anterior. Solo en septiembre se recaudaron USD 1.769 millones, un 12,5 % más que en el mismo mes de 2024, alcanzando el 111,8 % de la meta mensual.

Los principales impuestos muestran una tendencia ascendente:

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): USD 8.117 millones entre enero y septiembre, un incremento del 9,4 %, impulsado por el dinamismo de las ventas y la recuperación económica.
  • Impuesto a la Renta (IR): USD 5.279 millones acumulados hasta septiembre, con USD 546 millones recaudados solo en ese mes.

Compromiso ciudadano

La directora general del SRI, Alexandra Navarrete, destacó que “a pesar de los intentos de paralización registrados durante las últimas semanas, la gran mayoría de ecuatorianos continúa trabajando con normalidad y compromiso, impulsando la economía nacional y fortaleciendo la recaudación fiscal”.

Navarrete subrayó que los resultados evidencian un crecimiento sostenido de la economía, respaldado tanto por las políticas del Gobierno Nacional como por el esfuerzo de los sectores productivos y los contribuyentes.

Te puede interesar