Ecuador / Martes, 14 Octubre 2025

Cirkula, una alternativa sostenible frente al desperdicio de alimentos

Foto: App Cirkula
La aplicación Cirkula, que conecta comercios con consumidores para rescatar comida en perfecto estado a precios reducidos, cuenta con más de 25.000 usuarios y 60 comercios aliados en Quito. Su modelo logró rescatar 500.000 productos en la región y generar más de USD 1,1 millones en ahorros para los consumidores.

En un país donde se desperdician más de 900.000 toneladas de alimentos al año, una aplicación propone un cambio de hábito.
Cirkula, nace en Perú en 2020 y aterrizó en Ecuador en 2025 para combatir el desperdicio alimentario mediante una plataforma que permite a los usuarios adquirir excedentes de comida de restaurantes, cafeterías y supermercados con descuentos de hasta el 40 %.

El propósito: que nada se desperdicie

Fundada por Michelle Gomberoff (CEO) y Jimmy Baudts (gerente comercial), la app ofrece una solución tecnológica que beneficia a todos los actores de la cadena alimentaria.
Cirkula no es una app de beneficencia, sino un canal rentable que une negocios, consumidores y sostenibilidad”, explicó Gomberoff.

El modelo es de triple impacto:

  • Social, al permitir acceso a alimentos de calidad a menor costo.
  • Económico, al ofrecer a los comercios una vía para recuperar inversión.
  • Ambiental, al reducir los desechos y las emisiones de CO₂ asociadas.

Resultados en Ecuador y la región

Desde su llegada a Quito, Cirkula ha registrado un crecimiento del 60 % mensual.
En América Latina, ya ha rescatado más de medio millón de productos y trabaja con reconocidas marcas como Cassolette, Paccari, Dunkin Donuts y Labakery, que han visto en la app una oportunidad para mejorar su imagen como negocios sostenibles.

Tecnología para un consumo consciente

La aplicación, disponible en Play Store y App Store, utiliza herramientas de inteligencia artificial para clasificar productos y medir el impacto ambiental y económico.
Su objetivo a corto plazo es sumar supermercados y tiendas de conveniencia, y alcanzar 6.000 comercios aliados en la región andina.

Te puede interesar