Transformación tecnológica en Ecuador: La llegada del 5G
Ecuador se prepara para dar un salto tecnológico histórico. Según el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, (Mintel) Roberto Kury, el país contará con tecnología 5G en 2026, marcando una nueva etapa en la conectividad y en la modernización de los servicios digitales.
Actualmente, el país opera con redes 4G que alcanzan velocidades de hasta 100 megabytes por segundo. Sin embargo, el 5G ofrecerá una velocidad promedio de 1 giga por segundo, además de una latencia mucho menor, lo que permitirá tiempos de respuesta casi inmediatos en el envío y recepción de datos.
“Esta nueva red será un facilitador de tecnologías como la minería inteligente, la agricultura de precisión, la telemedicina y las ciudades inteligentes. También optimizará el consumo de energía y el control del tráfico urbano”, explicó Kury.
Implementación por fases
La instalación del 5G estará a cargo de las operadoras Claro, CNT y Tigo, que realizarán el despliegue mediante actualizaciones de software y hardware.
“El proceso dependerá de cada operador, que hará sus anuncios de manera independiente. La implementación iniciará en las ciudades con mayor densidad poblacional”, detalló el ministro.
Actualmente, el Gobierno mantiene negociaciones avanzadas con las operadoras sobre la renovación de frecuencias y la adquisición del 5G, las cuales se prevé cerrar antes de finalizar el año. Con ello, el despliegue oficial del 5G arrancará en 2026.
Transformación digital en marcha
El ministro destacó que la llegada del 5G forma parte del proceso de transformación tecnológica del país, que se basa en cuatro pilares:
- Conectividad fija o satelital,
- Infraestructura tecnológica y centros de datos,
- Formación de capital humano y capacitación,
- Actualización del marco regulatorio.
Puntos Digitales: inclusión y conectividad
Como parte del componente social del programa, el Ministerio impulsa los Puntos Digitales, espacios donde los ciudadanos acceden a internet gratuito y capacitaciones en tecnologías de la información, emprendimiento, marketing digital y manejo de redes sociales.
“Tenemos al momento 970 Puntos Digitales y esperamos inaugurar 25 más en todo el país y hasta fin de año. “, señaló Kury.
Desde su creación, estos espacios han beneficiado a más de 8 millones de ecuatorianos, especialmente en zonas rurales y urbano-marginales, brindando oportunidades para estudiar, trabajar y comunicarse con familiares en el exterior.
Reducir la brecha digital
Finalmente, Kury subrayó que el objetivo principal del Ministerio es reducir la brecha digital, que en lo que va del actual gobierno se ha disminuido a 2.2 puntos con una inversión de USD 19 millones.
“Queremos que todos los ecuatorianos, sin importar dónde vivan, puedan acceder a la tecnología, conectarse y aprovechar las oportunidades del mundo digital”, afirmó.
Capacitaciones
La tecnología está llegando a cada rincón del país, y con ella, la oportunidad de aprender. En comunidades rurales y sectores apartados, miles de personas —jóvenes, adultos y adultos mayores— participan en talleres donde descubren cómo usar redes sociales, comunicarse con sus seres queridos o impulsar sus emprendimientos en línea. La conectividad ahora también significa inclusión y nuevas oportunidades para todos.