Proponen tecnología para mitigar el impacto de la redistribución del subsidio al combustible
El nuevo modelo de redistribución de subsidios al diésel, implementado por el Gobierno Nacional, busca una asignación más equitativa de los recursos estatales, priorizando a los sectores productivos y vulnerables. El ajuste provocó una variación en los costos de transporte, especialmente en el sector logístico que moviliza mercancías en todo el territorio.
Costos operativos
Las empresas de transporte y distribución reportaron un aumento en los gastos operativos y una reducción en los márgenes de ganancia, especialmente en rutas de larga distancia. De acuerdo con estimaciones del sector, las tarifas de flete se han ajustado entre un 7 % y un 30 %, dependiendo del tipo de carga y la extensión del recorrido.
Ante este panorama, las empresas buscan alternativas sostenibles que les permitan mantener su productividad sin afectar la cadena de suministro.
“Cuando el insumo más crítico del transporte sufre una variación de precio, la única salida responsable es optimizar procesos. Las compañías deben modernizar su gestión y adoptar herramientas tecnológicas que reduzcan el impacto económico y ambiental”, explicó Enrique Ycaza, gerente de Drivin Ecuador, empresa de soluciones logísticas.
La tecnología como aliada
El uso de sistemas de gestión de transporte (TMS) es una estrategia clave para enfrentar los nuevos costos. Estas plataformas permiten planificar rutas eficientes, reducir el consumo de combustible y optimizar los tiempos de entrega.
Los resultados pueden ser significativos:
- Hasta 30 % menos vehículos en operación.
- 20 % de reducción en kilómetros recorridos.
- Ahorro directo de combustible y tiempo.
Además, la tecnología proporciona monitoreo en tiempo real mediante geolocalización, un recurso fundamental ante los desafíos logísticos generados por el contexto nacional y las condiciones viales del país.
Sostenibilidad y competitividad
El fortalecimiento de la logística no solo implica reducir costos, sino también contribuir a la sostenibilidad del transporte. Las herramientas tecnológicas no son un lujo, son una necesidad para lograr eficiencia, sostenibilidad y competitividad.
El modelo de redistribución busca incentivar esta transición hacia un uso más racional del combustible y una mejor gestión de los recursos energéticos, favoreciendo a los sectores que generan empleo y desarrollo.
Te puede interesar
#Internacionales | Con el fin de la guerra, un informe de la ONU reveló cuánto costará reconstruir la ciudad luego de dos años. #LéaloEnET: https://t.co/5w8YMxwbmI pic.twitter.com/1tOtEA4tAj
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 14, 2025