“Esto se acaba ya”, John Reimberg anuncia convoy humanitario para Imbabura
El ministro del Interior, John Reimberg, anunció que este lunes, 13 de octubre de 2025, enfocarán sus esfuerzos en Imbabura. Irán con un convoy de aproximadamente cien vehículos.
Los objetivos serán: aperturar vías y llegar con atención (productos de primera necesidad) a las personas afectadas por los 23 días de paro.
"Iremos con la fuerza militar, policial, como bloque (de seguridad), y las autoridades, para aperturar vías y llegar con ayuda humanitaria", dijo Reimberg en Teleamazonas.
Según él, la operación les tomará varios días porque "sabemos la magnitud de lo que sucede allá".
Reimberg lo dijo decidido: "usaremos la fuerza pública para hacer una apertura total de vías porque esto se acaba ya".
Sobre lo sucedido el pasado domingo en la capital, anunció que sabían que había un grupo importante que "tenía la misión de ingresar a Quito, de ingresar al
Arbolito, tomarse lo de siempre acá, Casa de la Cultura, la Universidad Central y atacar a Quito".
Según él, había toda la logística y alimentos para tener varios días a los manifestantes en esas instalaciones.
Sobre las declaraciones del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, fue directo. “El alcalde dice excesos, la ciudadanía le dice orden y control. Por cosas como estas es que en Quito el alcalde está tan distanciado de la ciudadanía. Me huele que recibió una llamada del exterior diciéndole lo que debe decir”.
Las Fuerzas Armadas emitieron un comunicado, señalando que realizarán el control y resguardo del convoy humanitario que se trasladará el día lunes 13 de octubre hacia la provincia de Imbabura, actualmente afectada por bloqueos y actos de violencia protagonizados por grupos de manifestantes desafectos a la norma legal.
El convoy transportará víveres, colchones, gas, medicinas y otros insumos de primera necesidad y del sector productivo, con el objetivo de abastecer a la población civil que se encuentra aislada por las interrupciones viales.
Este operativo contará con la participación y acompañamiento de autoridades de la Vicepresidencia de la República, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Desarrollo Humano, Registro Social, Cruz Roja, medios de prensa, delegados de la fiscalía general del Estado, Dirección General de Investigación Judicial, personal técnico y logístico de instituciones encargadas de la asistencia humanitaria; entre otros.
El Bloque de Seguridad realizará operaciones de seguridad y control a lo largo del trayecto para asegurar el paso seguro del convoy, proteger a los funcionarios y voluntarios que participan en esta misión, y salvaguardar los insumos destinados a la población.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
#Nacionales I El ECU-911 reportó cierres viales en Pichincha e Imbabura este lunes, 13 de octubre, por manifestaciones.#LéaloenET: https://t.co/ygOC4IJOGs pic.twitter.com/or6HLPuqHF
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 13, 2025