Ecuador / Jueves, 20 Noviembre 2025

Bloque de Seguridad: Aproximadamente USD 2.000 millones menos para las economías de la minería ilegal en 2025

El Bloque de Seguridad ha realizado varios operativos contra la minería ilegal
FOTO: Cortesía
En lo que va del 2025, el Bloque de Seguridad ha efectuado operativos en contra de la minería ilegal, con una afectación para su economía que supera los USD 2.000 millones

La minería ilegal es hoy la segunda amenaza más grave para el Estado ecuatoriano. Destruye territorios, desplaza comunidades, financia a las mafias del crimen organizado y contamina ríos que sostienen la vida de miles de familias. Por ello, el Gobierno Nacional ha desplegado operaciones sostenidas a través del Bloque de Seguridad para asfixiar la economía criminal que por años se enriqueció destruyendo nuestro patrimonio natural.

En lo que va del 2025, la afectación económica supera los USD 2.000 millones, resultado de operaciones tácticas que han desmantelado infraestructura criminal utilizada para la extracción ilícita, incluyendo 41 dragas, 360 retroexcavadoras y 1.344 bocaminas conectadas a redes de financiamiento delictivo. Para dimensionar este avance, en 2024 la afectación alcanzó más de USD 555 millones. Esto evidencia un golpe sin precedentes: este año se ha logrado más del triple del impacto económico contra las mafias dedicadas a la minería ilegal.

En Imbabura, el gran golpe en Buenos Aires marcó un punto de inflexión, desmantelando estructuras que dominaban el territorio y controlaban zonas de extracción a gran escala. En Azuay, la operación en La Chonta consolidó uno de los reveses más contundentes contra las mafias mineras del sur. En Carchi, se impidió el asentamiento de nuevos campamentos ilegales y se cerraron rutas emergentes utilizadas para transportar material aurífero. En El Oro, las intervenciones permitieron cortar redes que vinculaban extracción ilícita, contrabando fronterizo y lavado de activos.

Los golpes también han sido fuertes en Orellana, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Sucumbíos, Napo y Bolívar, territorios donde estas organizaciones pretendían expandir sus operaciones. Cada acción ejecutada representa territorios recuperados y fuentes de financiamiento criminal neutralizadas.

Estas operaciones son lideradas por el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, junto al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Henry Delgado Salvador, quienes mantienen despliegues permanentes en las provincias que más lo requieran a nivel nacional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: